'Veneno', Peer Meter reconstruye la historia de la envenenadora de Bremen
sábado 7.ene.2012 por Jesús Jiménez 1 Comentarios
En plena plaza de la catedral de Bremen puede verse, todavía hoy, la placa que recuerda el lugar en donde fue decapitado el último criminal ejecutado en público en dicha ciudad: la famosa envenenadora de Bremen, Gesche Gottfried, que mató a 15 personas (entre ellas sus tres hijos, sus padres y sus dos maridos) y suministró veneno, al menos, a otras 19 personas. Incluso persiste la costumbre, entre los vecinos, de escupir encima de la placa.
Uno de los crímenes más espeluznantes de la historia de Europa, que sirve de base al guionista Peer Meter para crear una sorprendente reconstrucción de la sociedad de la época y sus remordimientos por mirar hacia otro lado, en la novela gráfica Veneno (sins entido).
Fue el 6 de marzo de 1828 cuando esta mujer de 43 años confesó haber envenenado a todas esas personas, entre 1813 y 1827, sin ser capaz de dar un móvil para ello. (Sigue leyendo)
Mck dijo
La historia real de hace dos siglos, puede y ocurre hoy día, contextos diferentes, resultados idénticos, matar por o sin razones. Llevar a novelar gráficamente el horror criminal no se si es el formato o medio idóneo. El envenenamiento como pasaporte al inframundo es bien antiguo manteniendo su eficacia.
Los sacrificios otro tanto, se ofrecen a lo que se considera divino, sin reflexionar la acción, convirtiendo al divino en tirano, surtidor- herramienta, creada para satisfacer sin objeto de conciencia. Horror tras horror, dolor, sangre.
El móvil de sus crímenes? será verdad el trastorno psicológico, dificil en la época un diagnostico, hoy tenemos médicos psiquiátricos forenses.
http://gatopardo.blogia.com/2008/041601-dios-es-bueno-cuando-estamos-vivos....php