'El Zen de Steve Jobs'
lunes 9.abr.2012 por Jesús Jiménez 1 Comentarios
Han pasado siete meses del fallecimiento de Steve Jobs, cofundador de Apple y un auténtico mito de la informática y la revolución tecnológica con inventos tan importantes como el MAC (al que podríamos llamar el primer ordenador personal), el iPOD, el iPad y el iPHONE. Innovaciones que supo poner al alcance de todo el mundo, democratizando la tecnología. Sin olvidar que revolucionó la animación comprando una empresa de George Lucas que luego contribuyó a transformar en Pixar.
Lejos de ser olvidado, su leyenda sigue creciendo. Se prepara una película que protagonizará Ashton Kutcher y se acaba de publicar un cómic en el que se analiza su relación con Kobun Chino Otogawa, un sacerdote budista Zen afincado en Estados Unidos (que desafiaba las normas constantemente y que se convirtió en uno de sus mayores amigos y consejeros) y la influencia de la cultura oriental en la estética de los diseños de Jobs.
Escrito por Caleb Melby, colaborador habitual de la revista Forbes, ilustrado por la prestigiosa agencia Jess3 y editado en España por Oberon (Anaya), este interesante cómic nos cuenta la relación de ambos, unidos por el inconformismo y la idea de hacer del mundo un lugar mejor, una relación que fue más intensa a partir de 1985, cuando Steve Jobs fue expulsado de Apple, la empresa que el mismo había fundado. (Sigue leyendo 'El Zen de Steve Jobs')
Cirio dijo
Que velocidad se dan estos de la ficción. No me cuadra que un sacerdote budista Zen se dedique a desafiar y romper normas (supongo que era el fin ultimo del desafió), si se busca el equilibrio ( y, no se encuentra) interior con el Zen, a que viene el inconformismo?. Vaya consejeros espirituales se buscó Job, eso sí la estatica oriental queda muy chula.