Enrique Corominas y 'El retrato de Dorian Gray'. Cuando el cómic es arte
domingo 6.may.2012 por Jesús Jiménez 4 Comentarios
Enrique Corominas es uno de los mejores dibujantes españoles, que lleva los últimos años centrado en la ilustración y trabajando en un ambicioso proyecto que ahora, por fin, ve la luz: una adaptación de El retrato de Dorian Gray, la inmortal obra de Oscar Wilde.
"Creo que es la única versión, junto con la película antigua del año 41, que es fiel al libro; porque otras adaptaciones que se han hecho hasta ahora son "cuentos de terror para adolescentes" o una especie de "drama gay para señoras mayores". La historia de drama fantástico, que es el género al que realmente pertenece el libro, nunca se ha adaptado muy bien. Hay una película de William Dieterle (Jennie, 1948) que es genial y que es drama fantástico y un reflejo de Dorian Gray. Pero por lo general es un género que no se suele tratar demasiado bien. Hay muy pocas adaptaciones que sean fieles al espíritu del libro". (Sigue leyendo la entrevista con Enrique Corominas)
Déjà vu dijo
He leído el libro, visto las versiones adaptadas al cine, tengo el libro y la película de 1945 en VHS, más próxima a la novela de Oscar Wilde.
La historia de Dorian Gray según mi punto de vista es, la vanidad ciega a Dorian, pacta con el diablo o dios egipcio mantenerse joven desencadena una serie de asesinatos, lleva a la locura, no envejece físicamente pero el cuadro muestra la persona malvada y perversa en la que se trasforma, vanidad enfermiza.
No se a que se refiere con : "drama gay para señoras mayores",... en efecto, la historia toca el lado homosexual del protagonista, la conclusión de no enfocar esta parte de la historia, al publico de "señoras mayores",....debe moverse en esos círculos, para saber sus gustos.
Valentin dijo
Pues deja vú se refiere a que no es oro todo lo que reluce te guste o no.¿Entiendes? Arreando.
Valentin dijo
Y no te consiento que te metas con Jesús así que fuera.
Valentin dijo
Mira familias sin complejos dejapunk