Curiosity Shop, una brillante historia de aventuras ambientada en la España de principios del siglo XX.
martes 6.nov.2012 por Víctor Gómez 0 Comentarios
-El argumento nada tiene que envidiar a las grandes sagas de aventuras de la historia del comic.
-Teresa Valero y Montse Martín se han documentado a fondo para la recreación del contexto histórico y geográfico, uno de los puntos fuertes de la serie.
En 2011 descubrimos “Curiosity Shop” un entretenidísimo comic de aventuras escrito por Teresa Valero y dibujado por Montse Martín. La historia tenía lugar en 1914, y la protagonista Max Prado, lectora compulsiva de activa imaginación, se veía envuelta en la búsqueda de un extraño aparato cuya posesión ansiaban diversas facciones a punto de embarcarse en la Gran Guerra.
Recientemente EDT (Editores de Tebeos), la
antigua Glénat, ha publicado el segundo episodio, titulado “Curiosity Shop, 1915
-Por encima de la pelea-“, en el que las creadoras embarcan a la joven Prado en
una nueva y apasionante búsqueda, la de la Mesa de Salomón. Visitaremos lugares
emblemáticos de Madrid, Barcelona y Toledo. Para ello, Montse Martín y Teresa
Valero se han documentado a conciencia. Montse dibuja y busca información en
función de lo que Teresa escribe, un proceso minucioso para que todo concuerde
y no haya errores; suele consultar mapas para tener los lugares que aparecen
en el álbum perfectamente localizados; ya que prefiere que sean lugares que
existan o que hayan existido. Y si hay disponible documentación fotográfica, mejor.
Teresa valora muy positivamente la época de información a través de la red que
vivimos en la actualidad, tanto para textos como para fotografías, aunque
asegura que hay ocasiones en que se les ha complicado la labor, por ejemplo en
el caso de la estación de Toledo, que se cambió por otra más moderna en 1917 y
no tenían material gráfico sobre el aspecto de la anterior. Finalmente, Montse
dio con fotos que un particular había subido a internet. Precisamente ese es
uno de los puntos fuertes y más gratificantes de esta serie, la recreación de
lugares, ambientes, vestimentas y otros detalles de la época, y ambas creadoras
se sienten especialmente orgullosas de ello.
Teresa comenta que la idea de la serie es plantear aventuras que se completen en dos volúmenes, con la salvedad del primer álbum que servía de presentación de los personajes principales y era autoconclusivo. De este modo, aunque la continuidad de una serie siempre la determinan las leyes del mercado, siempre podrían cerrarse ciclos argumentales aunque se dejen finales abiertos. En el tercer episodio nuestras heroínas vivirán sus aventuras en Jaén y en Granada, e incluso llegando al año 1916, podrían llevar sus aventuras a Francia en un momento en que la conflicto de la guerra estaba muy activo.
“Curiosity Shop” mezcla magistralmente, aventura, misterio, mitos y leyendas, objetos extraños desaparecidos hace siglos… y personajes de lo más intrigante. España tiene muchos rincones que podrían llamar la atención de las protagonistas Max Prado y Luna Sadicario. Es un territorio en que se mezclan leyendas y tradiciones, y Montse que además es muy aficionada a programas de radio y podcast en los que se habla de estas historias, considera fascinante la cantidad de objetos con mucha leyenda detrás, que han pasado o se han quedado en España y permanecen perdidos en rincones inesperados de nuestra geografía, pudiendo dar lugar a grandes historias de ficción que nada tendrían que envidiar a Tintín, Corto Maltés o Indiana Jones.
Hemos conseguido
sonsacar a Teresa y a Montse, para que nos den algunos detalles sobre el tercer
episodio, en cuya realización están ya metidas de lleno, de hecho Montse se lo
va a pasar estupendamente recreando y dibujando la Alhambra, ahí es nada.
Teresa nos adelanta que va a ser un punto de inflexión a partir del cual ya
nada va a ser igual. Aunque la aventura termina, se van a abrir muchos
interrogantes, sobre la vida familiar de Max; el pasado de Luna, que es el lado
esotérico y fantástico de la serie, y sabremos qué hay de verdad en lo que cuenta;
se ahonda en la relación entre Max y Valsapena… y hasta ahí podemos leer.
Reconocen la dificultad por la que atraviesa el sector editorial con la omnipresente crisis, pero son trabajadoras incansables cuyo talento podemos descubrir además de en “Curiosity Shop”, en otras publicaciones como “Brujeando”, con guión de Teresa Valero y dibujo de Juanjo Guarnido; o “Talismán” con dibujo de Montse Martín y guión de François Debois, y tienen varios proyectos en marcha.
Vuelve a escuchar aquí el programa dedicado a "Curiosity Shop" en Radio 5.