30 años sin Hergé, el padre de Tintín
domingo 3.mar.2013 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
El 3 de marzo de 1983, a los 75 años, fallecía Georges Prosper Remi, historietista belga más conocido por el seudónimo artístico de Hergé,
por ser ésa la pronunciación de sus iniciales invertidas (R.G.) en
francés. Han pasado 30 años de la muerte del padre de Tintín, pero su
legado sigue más presente que nunca, como lo demuestra la reciente
película de Steven Spielberg y Peter Jackson (Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio) de la que ya se ha anunciado una segunda parte. Además, Tintín ha vendido más de 200 millones de álbumes en más de 60 idiomas, Hergé ha sido el principal responsable de que la escuela francobelga se decantase por la llamada línea clara, hace unos meses la portada original de Tintín en América se subastó por más de 1,3 millones de euros (marcando un récord); e incluso el autor tiene su propio museo, el Museo Hergé.
Y eso a pesar de que hace 30 años que no se publica ningún nuevo álbum de Tintín (Hergé no quiso que ningún autor continuase su obra). El dibujante sólo publicó 24 cómics oficiales y dejó inacabado Tintín y el Arte-Alfa; pero el personaje cada vez tiene más seguidores y una red de clubs de tintinófilos en todo el mundo. Una de ellas es ¡Mil Rayos!, la asociación tintinófila de habla hispana, que hace unos días celebró su congreso anual en Madrid donde recordaron ese 30 aniversario del fallecimiento de Hergé. Hemos hablado con dos de sus miembros, Pedro Rey y Alejandro Martínez Turégano.
"¡Mil rayos! fue creada por el argentino Facundo Fernández, hace ya cuatro años, y tenemos nuestra propia sección en España -comenta Alejandro Martínez- Su objetivo es La difusión y el estudio de la obra de Hergé. Además, mantenemos un encuentro anual, que intentamos que coincida con el aniversario de la muerte de Hergé, y se edita una revista, que sale cada seis meses, con artículos relacionados con el autor y sus personajes, Y también se edita un boletín informativo cada dos meses, en formato digital". (Sigue leyendo las entrevistas sobre el 30 aniversario de la muerte de Hergé)
Y aquí tenéis la noticia en el Telediario.