Fritz Kahn, el cuerpo humano como obra de arte
viernes 1.nov.2013 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Si queréis saber de donde salió la idea de la película Viaje alucinante (Richard Fleischer, 1966) no busquéis más, el germen está en el trabajo de Fritz Kahn
(1888-1968), un médico alemán, pedagogo, autor de textos de divulgación
científica y pionero de las artes gráficas que, en los años 20 y 30, revolucionó el mundo del diseño aplicando sus conocimientos médicos a una serie de carteles e ilustraciones que han sido imitados hasta la saciedad.
Un artista inimitable que fue perseguido por los nazis, porque era judío. Tuvo que huir de Alemania para salvar su vida (quemaron y prohibieron su obra) y emigró a Palestina, a Francia y finalmente a Estados Unidos, donde continuó su trabajo. Sin sus revolucionarios dibujos no existirían muchos de los artistas actuales, aparte de que la publicidad sería muy diferente. Por eso es tan recomendable el tomo Fritz Kahn (Taschen), que recoge casi todo su trabajo, durante cuarenta años, y que se edita coincidiendo con el 125 aniversario de su nacimiento.
Unos dibujos que presentaban el cuerpo humano como una máquina, que combinan a la perfección lo científico con lo artístico, y que actualmente nos siguen pareciendo futuristas. Sus ilustraciones se hicieron muy populares en los años 20, 30 y 40, aunque esa popularidad de Kahn no evitó esa persecución por parte de los nazis. (Sigue leyendo la noticia sober Fritz Kahn)