Entrevista con el director de 'Blue & Malone', corto nominado a los Goya
miércoles 29.ene.2014 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Blue & Malone, Detectives imaginarios, dirigido por Abraham López Guerrero, es uno de los cuatro cortos de animación nominados a los Goya y el primero que consigue esta distinción mezclando actores con dibujos animados, mediante una técnica usada en películas como ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, El señor de los anillos o El Hobbit. También el primer corto rodado en España mediante crowfunding, y un proyecto multimedia para hacer un largometraje, una serie de televisión e incluso un cómic.
Como nos cuenta Abraham Lopéz: “El corto trata de Berta, una niña a la que su hermano deja de hacer caso y ya no juega con ella. Como no entiende por qué, contrata a dos detectives imaginarios para resolver el caso, el perro Mortando Malone y el Gato Blue. Juntos descubren un dibujo del amigo imaginario del hermano en su cuarto, que se llama Gobinchu y ha desaparecido. Y piensan que la solución para que el hermano vuelva a ser el que era, es encontrar a Gobinchu, al que empiezan a buscar por toda la casa”.
“Es la versión infantil de un cuento de detectives –continúa el director- y el trasfondo sería la pregunta de sí hay que renunciar a la niñez cuando nos hacemos mayores, si eso conlleva abandonar la imaginación o la fantasía. Yo, personalmente, creo que no”.
“Nuestra intención no era hacer un corto tonto para niños tontos –aclara Abraham- sino una historia inteligente para niños y padres inteligentes. No son personajes haciendo tonterías, sino un apasionante viaje con personajes tratados en profundidad, que sienten, que padecen, que tienen que resolver un conflicto. Es una película que tiene voz propia, que no quiere imitar a las grandes producciones sino tener su propia personalidad, un corto español con personajes muy nuestros y un humor muy español, casi castizo”. (Sigue leyendo la entrevista sobre 'Blue & Malone')
Y aquí os dejamos, en primicia, su homenaje a Totoro, de Hayao Miyazaki