De obras maestras del arte a iconos de la cultura pop
miércoles 5.feb.2014 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
¿Qué pensaría Leonardo Da Vinci si viese su obra maestra, Mona Lisa, reinterpretada por Lisa Simpson o la cerdita Peggy de los Teleñecos?, ¿o Rodin si viera a Hulk (el personaje de los cómics) posando como su famoso Pensador? ¿O Edvard Munch viendo cómo Homer Simpson sustituye a la figura central de El grito, su cuadro más famoso?
Hay obras de arte que han trascendido su valor artístico, cultural e histórico, para convertirse en iconos de la cultura popular y las vemos estampadas en camisetas y tazas y protagonizando numerosas versiones y parodias (sobre todo en internet). Obras de arte intemporales como La gran ola, Las Meninas, el Discóbolo, La Maja desnuda, la Venus de Milo, Los girasoles, El beso o El nacimiento de Venus son parodiadas o reinterpretadas en programas de televisión, anuncios publicitarios, series, películas, otras obras de arte...
El libro De Mona Lisa a Los Simpson (Lunwerg), de Francesca Bonazzoli y Michele Robecchi analiza por qué esas obras de arte se han convertido en iconos, el uso que les ha dado la publicidad, y nos acerca las interesantes historias de 30 de ellas, desde el Discóbolo de Mirón a El hijo del hombre de Magritte, y también nos descubre por qué han alcanzado la inmortalidad.
Nos cuenta cómo se concibieron, cómo se convirtieron en iconos y cómo ha cambiado su interpretación a lo largo de los años. Y todo ilustrado con una estupenda selección de obras, viñetas, anuncios, portadas de disco, libros y material publicitario. (Sigue leyendo la noticia sobre el libro 'De Mona Lisa a los Simpson')