Tirso nos habla de 'Las crónicas de legión'
lunes 28.abr.2014 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Junto con Sherlock Holmes, Drácula es el personaje más adaptado al cine, televisión y cómic. En las viñetas, las versiones más recordadas son las de La tumba de Drácula, de Gerry Conway y el excepcional dibujante Gene Colan, y la del español Fernando Fernández, que versionó la novela en uno de los primeros cómics pictóricos. Dos auténtica obras maestras que remitían al personaje creado por Bram Stocker. Sin embargo el personaje no siempre ha tenido tanta suerte y también hemos visto muchas versiones mediocres.
Pero ahora tenemos otra interesante propuesta que se suma a esas mencionadas, a la vez que nos ofrece una nueva visión del mito vampírico por excelencia. Nos referimos a Las crónicas de legión (Yermo ediciones) que, basándose en el personaje histórico de Vlad Tepes (que inspiró a Stocker para su Drácula) cuenta la lucha del príncipe transilvano y su hermano a través de los siglos (ambos pueden reencarnarse en otros cuerpos mediante su sangre). Un enfrentamiento que se centra en la conquista de América, las guerras napoleónicas y la Inglaterra victoriana, y dando la oportunidad de lucirse a tres grandes dibujantes entre los que se encuentra el español, Tirso Cons.
"A lo largo del tebeo hay muchos personajes históricos que se cruzan con los dos hermanos, Vlad y Radu Dracul Tapes -asegura Tirso-. El guionista, Fabien Nury, aprovecha la inmortalidad de nuestros personajes, para hacer un recorrido por capítulos históricos de la humanidad, con muchas libertades por supuesto".
Tirso confiesa que tuvo pudo elegir la historia que quería ilustrar, "Tuve suerte de ser el primero y me decanté por la parte narrada durante la época victoriana. La reencarnación de Vald en Victor Douglas Thorpe. Transcurre entre el Londres de fin de siglo XIX hasta un Madrid de principios del XX". (Sigue leyendo la entrevista con Tirso por 'Las crónicas de legión')