Don Quijote se enfrenta a la "Inmaculada Corrupción"
lunes 27.oct.2014 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Somos muchos los que pensamos que en momentos como este hacen falta luchadores que luchen por sus sueños, Quijotes que se enfrenten a gigantes económicos y políticos corruptos que han dado la espalda al pueblo del que proviene su poder. Por eso es tan interesante el cómic La sombra de Don Quijote (Panini) de Patricio Clarey y Lara Fuentes.
“Este cómic –asegura Lara Fuentes- es el viaje interior de un hombre que ha dedicado su vida a los libros y a la cultura. En sus últimos años traduce su decepción y desengaño frente a las nuevas tecnologías que no han conseguido rescatar a la cultura de una constante denigración, por lo que decide seguir los pasos del personaje de don Quijote, y buscar la redención de los valores que considera destruidos por fuerzas como la corrupción. En su camino se encontrará con personajes como la niña tecnología, la justicia y, por supuesto, Sancho”.
Patricio nos comenta por que han rescatado a Don Quijote: “Creo que existen algunos personajes que son inmortales, viven todos en mayor o menor medida dentro de nosotros, y de tanto en tanto van haciendo apariciones entre alguna generación y otra. Don Quijote es uno de ellos. Creo que hoy, un gran número de personas están elaborando y haciendo realidad sus sueños, todos somos grandes soñadores, pero nuestros sueños están condicionados por un enorme sistema, y es normal que soñemos con el reconocimiento y la abundancia, en vez de soñar con el progreso de la cultura o de la raza”.
“El Quijote -añade Lara- es un personaje que se ha sobrepasado a sí mismo, la historia lo ha convertido en el representante de todos los luchadores por las causas perdidas, y eso lo hace universal en el tiempo y el espacio. Más que una resurrección, lo hemos utilizado como vehículo comunicador, es el símbolo de un tipo de persona que siempre existirá”.
“Por supuesto que los soñadores son necesarios –continúa Lara-, son los que compensan la balanza. Pensamos que las cosas están mal, pero si no fuera por los soñadores y los luchadores, el mundo sería un lugar mucho, mucho peor. Pienso que el cinismo es necesario para la supervivencia personal, pero para la supervivencia social necesitamos soñadores que nos recuerden lo que verdaderamente importa, y que las causas perdidas, aunque perdidas, siguen siendo causas”.
Sigue leyendo la entrevista con los autores de 'La sombra de Don Quijote'