Las tiras cómicas son un mundo dominado prácticamente por los mejores amigos del hombre, los perros y los gatos. Pero de vez en cuando nos llegan propuestas un poco más originales, como Pequeñas bestias (La Cúpula), una tira sobre insectos creada por el argentino Daniel Galantz que llega por primera vez a España y que es francamente divertida.
Un cómic que Galantz describe así: "Es un universo de insectos dónde van a encontrar algunos personajes con mayor protagonismo, algunos recurrentes y otros que contraté solamente para que actúen de extras".
Unos "bichos" que, como suele pasar en el cómic, tienen mucho de humanos, pero sin perder de ...
Primeras imágenes de 'El viaje de Arlo', la nueva película d
'El viaje de Arlo' se hace la vieja pregunta: ¿Qué hubiera pasado si nunca se hubieran extinguido los dinosaurios? La película narra en tono humorístico la historia de Arlo, un Apatosaurus animado con un gran corazón. Tras una situación dramática que perturba a su familia, Arlo se embarca en un gran viaje en el que le acompañará un niño. 'El viaje de Arlo' es un viaje extraordinario de auto-descubrimiento lleno de aventuras con personajes increíbles y conmovedores.
El encargado de la película es Peter Sohn, que debutó como director con el corto de Pixar Partly Cloudy y formó ...
Lola es una joven treintañera argentina con los mismos problemas que cualquier chica de su edad, pero que sabe afrontarlos con mucho humor; y cuyas aventuras llegan ahora a españa en el cómic Lola (Lumen). Hemos entrevistado a su autora, Alejandra Lunik (Santiago de Chile, 1973) que define así a esta jovencita de papel: “Lola es una chica de clase media que vive en la gran ciudad con ideas y opiniones bien claras. Las historias de Lola transcurren alrededor de su relación de pareja, el trabajo, el feminismo, su madre, su amiga Flor y sus hormonas”.
“Sobre si tiene que ver conmigo, probablemente si. Pero también me identifico con Armando (el...
Durante este verano intentaremos recomendaros cómics muy especiales para combatir el calor con refrescantes lecturas. Y empezamos con una selección imprescindible: Axolot (Dib>buks), Croqueta y empanadilla 2 (La Cúpula), Pistuví. El país de los grandes pájaros (Spaceman Books), Superman: Un auténtico héroe británico (ecc ediciones), Un paseo por Dinosaurland (Tyrannosaurus books) y Yo, René Tardi. Prisionero de guerra en Stalag IIB 2: Mi regreso a Francia (Norma Editorial).
Sigue leyendo nuestras recomendaciones de cómics....
La máquina del tiempo (1895), de H.G. Wells es una de las obras más influyentes y populares de la literatura universal. Y ahora 34 dibujantes extremeños la han adaptado al cómic como si fuera un “cadáver exquisito”, primero a través de un webcómic publicado en la web de Extrebeo (Asociación Cultural de Amigos del Cómic de Extremadura) y ahora con una edición en papel (Editora Regional de Extremadura).
Jesús Bravo, vicepresidente de Extrebeo y coordinador de este proyecto nos comenta cómo surgió la idea: “Todos los años desde Extrebeo llevamos a cabo una serie de actividades a desarrollar entre socios y colaboradores. Una de ellas es la el...
Somos muchos los que llevamos años reivindicando el cómic como herramienta educativa por su atractivo para los niños y jóvenes. Pero desgraciadamente no prosperan demasiadas iniciativas (salvo casos excepcionales como la Colección Científicos de Jordi Bayarri). Por eso queremos destacar la importancia de una nueva colección que permite que los jóvenes se inicien en el mundo del arte a través de las biografías de grandes pintores y algunas de sus obras más importantes: Biografía-Cómic (Sd·edicions)
Ma Luisa Samaranch, encargada de la editorial describe así estos cómics: “Es una colección de biografías de artistas narradas por medio de viñet...
Hasta el próximo 26 de julio puede verse en la madrileña galería La Fiambrera, la exposición Gravedad Cero, de Roberto Maján. Aquí teneis la nota de prensa y algunas de las sorprendentes imágenes que os encontraréis en esta exposición.
"Gravedad Cero recoge, en una composición coral de temas recurrentes, toda la dulzura, la amargura, el dolor y la risa que hay implícitas en cualquier relación amorosa. Para él no hay amor sin dolor ni hay risa sin pena, el sexo es divertido y es también amargo…Deja patente en cada uno de los papeles su destreza y maestría en el uso técnico de la acuarela para reflejar las luces y las veladuras de las relaci...
Primer teaser del cortometraje 'Just the beginning'
Os ofrecemos el primer teaser de lo que promete ser uno de los cortos de animación 3D del año, Just the Beginning, que está siendo realizado por un equipo que combina a grandes profesionales con alumnos del estudio The Beat #7 de ESDIP (Escuela Superior de Dibujo de Madrid). Su estreno está previsto para noviembre.
Su director, Abraham López Guerrero (nominado al goya al mejor cortometraje de animación por Blue & Malone, detectives imaginarios) resume así el argumento: "Contamos la historia de Buck, un héroe galáctico cuyo trabajo consiste en rescatar princesas y salvar mundos. Pero,...
Para los que no lo sepan el steampunk es un género literario nacido en los 80 que ha acabado por convertirse en todo un movimiento artístico y sociocultural. Sus mayores fuentes de inspiración son la Inglaterra Victoriana y la tecnología a vapor. Esa es la fuente de inspiración de Legenderry (aleta ediciones), una serie que mezcla el steampunk con los superhéroes. Y que es obra del famoso guionista Bill Willingham (Fábulas) y el dibujante español Sergio Dávila.
Sergio define así la serie: “Legenderry es el gran crossover de la editorial Dynamite del año pasado. La historia transcurre en un universo totalmente steampunk, con versiones de los ...
Los últimos veinticinco años de historia del manga, el anime (animación japonesa) y los videojuegos son el eje de la primera gran exposición conjunta de estos géneros propios del "cool Japan", que ha abierto sus puertas al público en Tokio, coincidiendo con el 25 aniversario de la muerte del "dios del manga", Osamu Tezuka.
Bajo el título Manga×Anime×Games from Japan, la exposición podrá visitarse hasta el 31 de agosto en el museo National Art Center de Tokio, dedicado principalmente al arte contemporáneo.
"Hasta ahora ningún museo de arte ha tratado estas disciplinas de manera conjunta en una muestra tan amplia", declaró Taizo Muroyama, i...