25 años sin Jim Henson, el padre de los Teleñecos
martes 7.jul.2015 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
“No le conozco, no sé quién es Henson. Parece ser que mete mano en muchas cosas por aquí” (La rana Gustavo)
El libro No es fácil ser verde (Diábolo ediciones), de Miguel Ángel Parra, toma su título de la famosa canción Being green, interpretada por la rana Gustavo, el personaje más popular de Jim Henson (1936-1990), el creador de Barrio Sésamo, Los Teleñecos, Cristal Oscuro, Dentro del laberinto, Fraguel Rock y tantos y tantos programas y películas protagonizados por marionetas. Sin duda uno de los nombres imprescindibles de la cultura popular del Siglo XX, de cuya desaparición se cumplieron 25 años el pasado mayo. Además, la rana Gustavo cumplió 60 años ese mismo mes.
Un libro que Miguel Ángel describe así: “No es una biografía al uso, es más bien un recorrido de la carrera profesional de Henson a través de sus programas de televisión y producciones cinematográficas como Cristal oscuro o Dentro del laberinto. También me ha parecido interesante incluir en el texto los diferentes puntos de vista de gente que lo conoció en vida o trabajó en producciones Muppet, como es el caso de la directora de televisión Lolo Rico, la guionista Isabel Alba o el marionetista y actor Joan Bentallé”.
El libro –continúa el autor- está estructurado en cuatro partes: Sus inicios, sus trabajos televisivos, sus trabajos cinematográficos y el legado que han continuado sus herederos y colaboradores tras su muerte en 1990”.
“Henson –asegura Miguel Ángel- fue el primero en crear unos títeres específicamente diseñados para televisión dejando atrás los materiales habituales en este tipo de trabajos, como el papel maché, la madera o el plástico, utilizando componentes más flexibles como el vellón o la gomaespuma. Gracias a ello, la expresividad de la cara del títere puede ocupar la pantalla del mismo modo que lo hace un rostro humano de un modo creíble, al contrario que sus predecesores”. (Sigue leyendo la entrevista por 'No es fácil ser verde')