Un libro reivindica a Raf
viernes 15.ene.2016 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
En los últimos 30 años, Ibáñez y Jan han mantenido vivos a Mortadelo y Filemón y a Superlópez, mientras que el cine rescataba a Anacleto (Vázquez), y Zipi y Zape (Escobar); pero hay otros grandes personajes y autores que están cayendo rápidamente en el olvido si no lo solucionamos con libros con Raf. El gentleman de Bruguera (Amaníaco ediciones), en el que el periodista, guionista y teórico de la historieta, Jordi Canyissà reivindica a Raf (Joan Rafart Roldán), un maestro a la altura de los mencionados y, posiblemente, el más versátil de todos ellos.
“Raf –nos comenta Jordi- es uno de los grandes de nuestra historieta, uno de nuestros clásicos, como Vázquez, Escobar, Ibáñez y tantos otros. De Raf me atraía la calidad de su obra, la frescura de su trazo, eso por descontado; pero además, me intrigaba mucho su trayectoria profesional porque poco después de debutar en Bruguera, tras haber puesto en marcha series como Doña Lío o Don Pelmazo, abandona la editorial y trabaja para el extranjero. Años después le vemos en TBO y muchas revistas del tardofranquismo, y finalmente vuelve a Bruguera. Me intrigaba saber qué pasó, qué hizo en el extranjero, cuáles fueron los motivos de esos cambios profesionales”.
Todo eso lo descubriremos en este completísimo volumen que incluye más de 100 páginas de historieta, además de dibujos inéditos y viñetas nunca publicadas en España. “En el libro –continúa Jordi- descubriremos qué hizo Raf más allá de sus conocidos trabajos en la Editorial Bruguera. Se explica a fondo su trayectoria en TBO o en El Jueves, sus trabajos para el mercado británico y Chile, veremos que su obra se publicó también –generalmente sin acreditar– en Francia, en Holanda o en Finlandia, y se explica la importante relación que tuvo con las agencia de cómics, que fueron una salida para muchos profesionales de la historieta en esa época”. (Sigue leyendo la entrevista por el libro 'Raf. El 'Gentleman' de Bruguera')