'La grieta': El drama de los refugiados se convierte en un cómic fotográfico
lunes 12.dic.2016 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
El periodista Guillermo Abril (Madrid, 1981) y el fotógrafo Carlos Spottorno (Budapest, 1971) trabajaron más de tres años en las fronteras europeas e incluso consiguieron un World Press Photo (2015) por un reportaje sobre un rescate de refugiados en el Mediterráneo. Ahora han aprovechado las 25.000 fotos y los 15 cuadernos de notas que reunieron para plasmar sus vivencias en un cómic periodístico muy original, porque sus viñetas son las fotografías de Spottorno. Su título es La grieta (Astiberri).
Con ellas relatan este viaje que les ha llevado desde el Gurugú, donde esperan los subsaharianos para saltar la valla, hasta los bosques árticos de Finlandia; pasando por el rescate de una patera en las costas de Libia, el éxodo de los refugiados de los Balcanes, o los tanques de la OTAN frente a Bielorrusia.
“Después de vivir estas experiencias –asegura Spottorno-, queríamos transmitirlas al mayor número de personas posible. Y eso no lo íbamos a conseguir con un libro de fotografía, que tiene un público reducido... Por eso se nos ocurrió transformar las fotos en una novela gráfica”.
“Creo –continúa Spottorno- que no hay nada similar a La grieta. Es cierto que tenemos referentes en novela gráfica periodística como Maus de Art Spiegelman, Persépolis de Marjane Satrapi, los trabajos de Joe Sacco, Pyongyan y Crónicas de Jerusalén de Guy Delisle… Pero todos esos trabajos son novelas gráficas periodísticas con dibujos. El referente más cercano a La grieta sería El fotógrafo, de Lefèvre, Guibert & Lemercier, que es un diario en primera persona de un fotógrafo que viaja a Afganistán con Médicos sin fronteras y luego lo cuenta mezclando fotografías y dibujos. Pero creo que somos los primeros en hacer una novela gráfica periodística, sólo con fotografías”. (Sigue leyendo la entrevista con los autores de 'La grieta')