Entrevistamos a los autores de 'Desierto de metal'
martes 14.feb.2017 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
En 2010 el guionista argentino Diego Agrimbau (Buenos Aires, 1975) visitó el Magreb y se quedó sorprendido por la mezcla de culturas de judíos ortodoxos, marroquíes musulmanes y españoles católicos. A su regreso a Buenos Aires descubrió que la Fundación española-marroquí Tres Culturas convocaba un concurso de cómic que tenía que transcurrir en esa zona y decidió presentarse, junto al dibujante Fernando Baldó (Buenos Aires, 1975), con una historia en la que se mezclan la historia y la ciencia ficción: Desierto de Metal, con la que ganaron el certamen (2011) y que ahora publica Grafito Editorial.
“Desiertos de Metal es una ucronía –asegura Agrimbau-, transcurre en 1945 y los nazis han conquistado el mundo entero. La última esperanza para la humanidad está escondida en el desierto del Sahara. Se trata de Axedra, una ciudad móvil que fue construida seis siglos atrás por los hombres más sabios de todo el mundo y que ahora se traslada por las arenas del desierto para evitar ser invadida. En sus bibliotecas, todo el conocimiento de la humanidad es custodiado por sus celosos habitantes: los autómatas. Pero ahora ellos están ante su más grande desafío: la guerra. Y el tiempo se les está acabando”.
Un universo fascinante, sobre todo cuando Baldó lo plasma con sus dibujos y sus diseños: “Este mundo es muy rico visualmente para trabajar. Combina elementos fantásticos, artilugios mecánicos, una ciudad móvil con una arquitectura por momentos extraña pero a la vez familiar, habitada por diversos robots autómatas que interactúan naturalmente con personajes atractivos. Y por si fuera poco, el asedio por parte de las fuerzas del eje...”. (Sigue leyendo la entrevista con los autores de 'Desierto de metal')