'Refugiada', la crisis migratoria vista a través de la mirada de una niña
miércoles 1.mar.2017 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Parece que ya nos hemos acostumbrado a la crisis migratoria y cada vez le prestamos menos atención, a pesar de que empeora día tras día. Y eso a pesar de que ACNUR (la agencia de la ONU para Refugiados) calcula que más de la mitad de la población siria (14 millones de personas, la mitad niños) ha tenido que abandonar sus casas. Por eso son interesantes iniciativas como la de la ONG Proactiva Open Arms, que publica el libro ilustrado Refugiada. La odisea de una familia (LaGalera), de Tessa Julià Dinarès (Matadepera, 1952) y Anna Gordillo (Terrassa, 1984).
Un libro que relata la huida de una de esas familias, como nos cuenta la escritora Tessa Julià Dinarès: “Refugiada es la historia, por desgracia muy actual, de una familia que se exilia. Los dibujos expresan la historia del desamparo y del drama de esta familia y de muchas otras; el drama de miles y miles de personas que deben huir de sus países y se concreta en la niña, en sus pensamientos, sus miedos, su incomprensión, su tristeza, sus ganas de volver a casa, a su refugio seguro mientras se ve obligada a andar y andar hacia lo desconocido”.
La encargada de poner la historia de esa niña en imágenes es Anna Gordillo, que destaca la potencia de un libro ilustrado a la hora de transmitir este tipo de mensajes solidarios: “El cómic y la ilustración tienen un potencial comunicativo enorme. A través de estos lenguajes se pueden crear narrativas muy complejas. Las imágenes evocan distintos significados según el contexto en el que se insertan y dependiendo del bagaje del lector. Las conexiones que se pueden hacer son infinitas. Además yo creo que ambos medios tienden a conectar más con la emoción que con el intelecto, lo que les dota de mucho poder de persuasión”. (Sigue leyendo la entrevista con las autoras de 'Refugiada')