Cuando Errol Flynn entrevistó al revolucionario Fidel Castro
miércoles 25.oct.2017 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Además de ser una de las mayores estrellas de Hollywood, Errol Flynn también ejerció eventualmente como periodista en la Guerra Civil Española, donde entregó un cheque de un millón y medio de dólares al gobierno de la República, fruto de una colecta realizada en Hollywood. Y en 1958, en los últimos días de la revolución cubana, se entrevistó con Fidel Castro. Un encuentro que sirve al dibujante Agustín Ferrer Casas (Pamplona, 1971) para realizar el apasionante cómic Arde Cuba (Grafito Editorial).
“Sin destripar mucho –nos comenta Agustín-, situamos la historia en Cuba al término de 1958, momento en el que los guerrilleros de Fidel Castro avanzan sobre la isla de manera imparable desde Sierra Maestra. Como ya lo intentó Graham Green un año antes, pero sin éxito, el actor hollywoodense Erroll Flynn viaja al país caribeño con la intención de entrevistar a Castro. Lo hace acompañado por un reportero gráfico, Frank Spellman, al que engaña sobre el auténtico motivo de la expedición”.
“Durante una estancia en La Habana que se alarga más de lo previsto –continúa Agustín-, Spellman descubre de manera un tanto brusca –por no decir violenta- que Flynn le ha mentido: no van a buscar exteriores para una película, sino que su socio pretende ir al encuentro de Castro y sus hombres”.
El dibujante confiesa que: “Desconocía este encuentro entre Flynn y Castro. Resulta inverosímil que dos personajes, aunque coetáneos, pudiesen confluir en un punto. Y fueron mis editores, Guillermo Morales y Yolanda Dib, quienes me iluminaron. Acertaron en proponerme desarrollar esta historia porque encajaba perfectamente en la estética de la época que ya había reflejado en mi anterior novela gráfica, Cazador de Sonrisas. Volvía a comienzos de los 60 y, además, con figuras tan míticas como las que pueblan este nuevo título”. (Sigue leyendo la noticia sobre 'Arde Cuba')