Dirigida por Ben Stassen y Jérémie Degruson, esta divertida película de animación narra las aventuras del joven Adam que, junto a un grupo de amigos, emprende la busqueda de su padre sin saber que es Bigfoot y que él puede haber heredado sus poderes. Se estrena el próximo 2 de marzo.
RTVE.es os ofrece un clip exclusivo de 'El hijo de Bigfoot'
...
42 años después de su muerte, la figura de Franco sigue siendo polémica, hasta el punto de que muchos prefieren olvidarle por completo. Pero Ximo Abadía (Alicante, 1983) es de los que piensan que cosas como estas no deben olvidarse, por el peligro de que se repitan. Y que, sobre todo, no pueden ocultarse a los niños, como le pasó a él de pequeño (nació ocho años después de la muerte de Franco). Por eso ha publicado el cuento Frank. La increíble historia de una dictadura olvidada (Dib>buks).
“No intento dedicarle un libro a Franco –asegura Ximo-, intento hacer una sátira del personaje. Principalmente me interesaba hacer un álbum infantil para...
Jan (Juan López Fernández) es uno de los mitos del cómic español que, a sus 78 años, sigue publicando regularmente las aventuras de su personaje más conocido: Superlópez (del que se estrenará una película a finales de año (protagonizada por Dani Rovira). Además Jan ha dibujado el cartel del Salón del cómic de Barcelona de este año. Y ahora celebramos la publicación de algunos trabajos de su etapa cubana, en los años 60: Más cuentos de Din Don (ACT Ediciones).
Javier Alcázar, coordinador de esta edición, nos cuenta lo que nos vamos a encontrar en este volumen: “En este segundo libro hemos recopilado el resto de adaptaciones de cuentos que Ja...
Como todos los lunes os recomendamos nuestros programas de Radio 5, que hemos dedicado a 'Tu futuro empieza aquí' y 'Que decidan las cerillas'. Además, La Hora del Bocadillo, de Radio 3.
'Que decidan las cerillas'
El novelista y poeta argentino Carlos Salem debuta en el cómic con "Que decidan las cerillas", un libro editado por Navona Gráfica y con dibujos del cineasta e ilustrador Kike Narcea, que también se estrena en la novela gráfica. Una historia de serie negra en la que el autor adapta parte de su novela 'El huevo izquierdo del talento'. Su protagonista es Poe, un poeta que ya no escribe y que pasa las noches en el bar de una ciudad...
“Mi enfoque es personal. Sin teleobjetivos. Con intimidad y respeto. Respeto lo que retrato porque yo también quedo retratada a mi vez. Siempre” (Graciela Iturbide)
La belleza de las imágenes de la fotógrafa Graciela Iturbide (México, 1942) hacen que sea muy fácil calificarlas como mágicas o surrealistas, calificativos que a ella no le gustan porque durante los últimos cuarenta años ha buscado la verdad, el retrato del auténtico México que mezcla lo indígena y lo poscolonial en algo que ella define como “tempo mexicano”.
Ahora la vida de Graciela, considerada la fotógrafa más importante de México, llega al cómic en la apasionante novela grá...
En "Días de Cine" no perdemos la oportunidad de acercaros a aquellos creadores cuyo trabajo nos resulta interesante. Por eso, aprovechando su estancia en España para presentar una nueva edición de ANIMAC, hemos estado con los Hermanos Quay, dos clásicos dentro de la animación más experimental y underground. Con una técnica artesanal y un cine muy atmosférico y onírico estos gemelos británicos han conseguido crear un universon personal muy reconocible.
No os perdáis el reportaje de Alejo Moreno.
Entrevista con los hermanos Quay, maestros de la animación
...
El novelista, poeta y periodista argentino Carlos Salem (Buenos Aires, 1959) reside en España desde hace 30 años, donde ha triunfado con sus novelas (traducidas a varios idiomas) y merecedoras de premios nacionales e internacionales (como el Premio de la Semana Negra de Gijón a la primera novela policial). Ahora debuta en el cómic con Que decidan las cerillas (Navona Gráfica) con dibujos del cineasta, guionista y realizador Kike Narcea, que también se estrena en la novela gráfica. Una historia de serie negra en la que Carlos adapta parte de su novela El huevo izquierdo del talento.
“A pesar de que el proceso de reescritura ha sido muy labori...
Una rosa, una margarita y un tulipán. Tres sencillas flores que decoran cada una de las mesas del café “El delantal a pintitas”. Un recogido y encantador punto de encuentro para los lugareños de un pequeño pueblo costero.
Su dueña es Adele, una joven alegre y atenta que disfruta de cada minuto allí. Excepto cuando llueve. Los días lluviosos y grises hacen que su entusiasmo y efervescencia vital se desvanezcan, y se encierra en casa a cal y canto. Pero un día aparecen en su local ¡unas botas de agua rosas!.
Este es el punto de partida del libro Rosa a pintitas (Impedimenta, 2018), un cuento costumbrista y positivo para todas las edades escr...
Hace 14 años José Luis Munuera (Lorca, 1972) hizo historia al ser el primer español en dibujar a Spirou, uno de los iconos del cómic francobelga (durante 4 episodios entre 2004 y 2008). Y ahora, diez años después de esa última aventura, el dibujante regresa a ese universo, esta vez como autor completo y con un nuevo personaje creado por él mismo, en el álbum: Zorglub. La hija de Z (Dib>buks). Por cierto que Spirou celebrará su 80 cumpleaños el próximo 21 de abril, el mismo día que nació Munuera (que cumplirá 46).
“Hace diez años que terminó mi etapa en Spirou y Fantasio –nos cuenta Munuera- y durante esos cuatro años, el personaje con el que...
Como todos los lunes os recomendamos nuestros programas de Viñetas y bocadillos (Radio 5) que hemos dedicado a 'Zorglub, la hija de Z' (Dibbuks), de José Luis Munuera, y 'Trizia en Barcelona' (Ominiky), de Pedro Pérez. Sin olvidar el programa de Radio 3, La Hora del Bocadillo.
'Zorglub, la hija de Z', de José Luis Munuera
Desde su primera aparición en los cómics de "Spirou y Fantasio" en 1969, Zorglub se ha convertido en el villano más carismático de la saga. Durante la etapa en que José Luis Munuera estuvo dibujando la serie entre 2004 y 2008, con guiones de Jean-David Morvan y Yann, tuvo claro que el personaje se merecía su propia col...