'Don Barroso', cómic y música contra el cáncer
martes 13.mar.2018 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Como tantos otros Zarva Barroso (Ubrique, 1982) perdió a su padre por el cáncer. Por eso ha querido rendirle homenaje a través de lo que más amaba (la música) en el cómic Don Barroso (Desfiladero Ediciones). La historia de un jubilado al que le diagnostican un cáncer y que decide pasar sus últimos días defendiendo una causa perdida: intentar evitar la demolición del Teatro Musical del pueblo, donde tocó de joven con su banda. Una obra merecedora del Premio de Novela Gráfica Social Divina Pastora.
“Don Barroso –nos cuenta Zarva- es una historia inspirada en la vida de José Barroso (1940 - 2011), un hombre que justo al llegar a su madurez, cuando está en su plenitud en compañía de su familia, le diagnostican cáncer. Ante esta nueva situación, echa una mirada atrás y valora las cosas buenas que le ha traído la vida y que le han hecho feliz”.
“Así comienza la lucha contra su enfermedad -añade Zarva-en paralelo a una búsqueda de una motivación que de un sentido a su vida, y él la encuentra en la música, ya que ha sido integrante de la banda de su pueblo desde siempre. Es entonces cuando Don Barroso se une a la música para contar un cuento de superación al estilo de una canción o un pasodoble”.
El cómic es un homenaje a su padre y a los enfermos de cáncer y está protagonizado por gente real: “Lo más real que tiene la historia son los personajes –asegura Zarva-, la gente, sus relaciones, todos o casi todos existen o han existido en la realidad. También es real el pueblo, los escenarios por donde se mueven los personajes, desde el panadero que entra desde lo más alto de Ubrique hasta las estancias de la casa de Don Barroso”. (Sigue leyendo la entrevista por Don Barroso)