'El jugador de ajedrez', el arte contra la barbarie
viernes 15.jun.2018 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
El francés David Sala (1973) ha adaptado la famosa Novela de ajedrez, del austriaco Stefan Zweig (1881-1942), en un cómic tan bello como inquietante El jugador de ajedrez (Astiberri), que capta toda la fuerza del relato original y lo adapta a los tiempos actuales en los que, según el autor: "Aun estando lejos de lo que ocurría en 1930, vemos resurgir una atmósfera particular que desgraciadamente recuerda las ideas inquietantes y nauseabundas de aquel periodo” (en referencia al auge del nazismo que desembocaría en la Segunda Guerra Mundial).
En una entrevista por correo electrónico el dibujante asegura que esta novela: "Es un libro que descubrí en mis años de estudiante y que nunca me ha dejado. Más allá de la fuerza de la historia y la conexión íntima que la vincula a la vida de su autor, encuentro que hay muchos puntos en común con nuestro tiempo".
"Pienso -destaca David Sala- que es un libro testamento, una visión desesperada de un mundo que se apaga".
Y es que esta pequeña novela sobre el enfrentamiento de dos jugadores de ajedrez, que representan al nuevo y al viejo mundo, a la barbarie y la brutalidad frente a la cultura y la imaginación, fue uno de los últimos escritos de Stefan Zweig antes de suicidarse en 1942. De hecho, se publicó de manera póstuma en 1943.
Una obra comprometida y arriesgada que, gracias a la excelente adaptación de David Sala, combina su desgarradora temática con una belleza plástica realmente impresionante. El arte contra la barbarie. (Sigue leyendo la entrevista con David Sala por 'El jugador de ajedrez')