« El finde en'Viñetas y bocadillos': 'Gen Pet' y Roy Thomas | Portada del Blog | El Museo Reina Sofía amplia su colección con 30 portadas de 'La Codorniz' »

Francisco Boix, el español que documentó los horrores de los campos de concentración nazis

    lunes 25.jun.2018    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

12Entre los héroes casi desconocidos de la Segunda Guerra Mundial sobresale un fotógrafo español, Francisco Boix Campo (Barcelona, 1920 – París, 1931), que se jugó la vida para lograr sacar clandestinamente las imágenes que demostraban los horrores de los campos de concentración nazis. Y cuyo testimonio fue fundamental en los juicios de Núremberg. A finales de año se estrenará una película sobre él, dirigida por Marc Targarona y protagonizado por Mario Casas (en la que participa TVE); y ahora se acaba de publicar el excelente cómic El fotógrafo de Mauthausen (Norma Editorial), de Salva Rubio, Pedro J. Colombo y Aintzane Landa.

El guionista Salva Rubio destaca que: “Cuando descubrí la historia de Francisco Boix a mediados de los 2000, a través del libro de Benito Bermejo (Francisco Boix: El fotógrafo de Mauthausen) sin duda lo que más me sorprendió fue… no conocer esa historia. Y que casi nadie la conociese. ¿Cómo podían profesores, libros de texto, cultura popular y sistema educativo no habernos contado que miles de españoles habían estado en campos nazis, que muchos habían sobrevivido, que nadie había escuchado su historia durante décadas y que uno de ellos llegó a ser el único español en los juicios de Núremberg? Sentí que tenía que saber más y como narrador, que tenía que contar esa historia para ayudar a popularizarla”.

Un personaje al que Pedro J. Colombo ha retratado de la siguiente forma: “Físicamente es un hombre con carisma, tiene ciertas facciones que dan juego a la hora de dibujarlo. Yo empecé queriendo ser muy fiel a su físico, al menos en los primeros diseños pero sí que es cierto que a medida que fui avanzando con el story-board y ya en las páginas, decidí trabajar con la imagen mental que se me había formado de él”.

“Psicológicamente -continúa-, como ya ha comentado Salva, es una persona afable, al que siempre vemos sonriendo en las fotos, lo que me hace pensar que era un hombre extremadamente positivo, a pesar de lo que le ha tocado vivir. A mí me ha impactado su determinación y lo consecuente que es con sus ideales a tan temprana edad, es por eso, entre otras cosas, que la gente debe conocer la historia de Francisco”. (Sigue leyendo las entrevistas por El fotógrafo de Mauthausen)

Jesús Jiménez   25.jun.2018 09:44    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Jesús Jiménez y Víctor Gómez

Bio Viñetas y bocadillos

Jesús Jiménez y Víctor Gómez son periodistas de RTVE especializados en Cultura y, sobre todo, en cómic. Se conocieron en ‘Corazón de verano’, en 1998, y aunque no surgió el amor, si compartieron una pasión: los cómics.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios