Cartas desde Argel, un thriller político en la Argelia de nuestros días
miércoles 17.oct.2018 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Agustín Ferrer Casas (Pamplona, 1971) es uno de los autores más interesantes del cómic español actual, conocido por sus obras en las que mezcla historia y ficción y que están ambientadas en la historia reciente, como Cazador de sonrisas y Arde Cuba (ambas publicadas por Grafito Editorial), características que ya estaban en su primera novela gráfica, Cartas desde Argel, con la que obtuvo el Premio Manchacómic 2016, y que ahora edita West Indies Publishing Company.
“Sin destripar mucho el contenido –asegura Agustín-, estamos ante un thriller político ambientado en la Argelia de nuestros días, una vez concluida una Primavera Árabe que afectó de diferentes formas a sus países vecinos. Pero para llegar a ese momento se hace un repaso de la historia reciente de Argelia como colonia francesa en su lucha por una independencia que logró en 1962. Y todo ello contado por uno de los muchos pieds-noirs, colonos franceses que retornaron a la metrópoli, y que cincuenta años después regresa a este país del Magreb buscando reencontrar una parte de su pasado”.
Agustín nos comenta por qué le interesa tanto este periodo histórico: “Quería intentar razonar por qué la llamada “Primavera Árabe”, que cambió la forma de gobierno de países vecinos como Túnez (donde se inició) y Egipto, o lamentablemente derivó en guerras civiles como en Siria y Libia, pasó de largo por países como Marruecos o Argelia”.
“Aunque estos dos países antagonistas vivieron sus protestas –continúa-, quedaron en simples manifestaciones de disconformidad que se diluyeron en el tiempo. En Marruecos mediante algún que otro palo y la integración de los partidos radicales islamistas en el ruedo político. Y en Argelia con un poco de pedagogía y también algún bastonazo”. (Sigue leyendo la entrevista por Cartas desde Argel)