Los cómics de Ceesepe que retrataron Madrid y Barcelona antes y durante la movida
jueves 30.may.2019 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Según cuenta Elsa Fernández-Santos, la comisaria de la exposición de Ceesepe en la Casa Encendida, cuando detuvieron al artista en los 70 (por sus subversivos cómics), era un crío, por lo que los policías le preguntaron: ¿Quién hay detrás de Ceesepe? Y es que no podían concebir el arrojo, el descaro, la valentía y la inteligencia de un chaval que estaba haciendo historia con sus tebeos.
Unos cómics underground que forman el grueso de la exposición Vicios Modernos. Ceesepe 1973-1983, que puede verse en la Casa Encendida del 31 de mayo al 22 de septiembre de 2019. Una muestra que se remonta a los años escolares del artista y se cierra en el año 83, con sus últimos cómics y su salto a la pintura.
La muestra, en la que el pintor trabajó hasta su muerte en septiembre de 2018, reúne obras y cómics originales, cuadernos, revistas, juegos, fotografías, la película El día que muera Bombita, sus ilustraciones para la película Pepi, Luci Bom y otras chicas del montón y publicaciones vinculadas a esos años y a los cómics más relevantes del artista.
Casi 300 piezas, pertenecientes en su mayor parte al Archivo Lafuente, que permiten conocer cómo se desarrolló el trabajo de Ceesepe durante esa intensa década, antes de que decidiera dedicarse a la pintura. Una muestra imprescindible que también es un singular retrato del final de la dictadura y el comienzo de la democracia, de la juventud de la época, de los rápidos cambios sociales, del intercambio cultural entre Madrid y Barcelona y del inicio de la Movida Madrileña. (Sigue leyendo la noticia sobre la exposición de Ceesepe)