'Mujeres de Salem', un homenaje a las mujeres asesinadas por la superstición y el miedo
miércoles 10.jul.2019 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
¡Qué fácil es echar a los demás la culpa de nuestros fallos y debilidades!. Y los hombres siempre lo hemos hecho (y lo seguimos haciendo) con las mujeres, a las que muchas culturas siguen considerando inferiores e incluso continúan asociando con la tentación y el pecado. Hasta en los países civilizados, la igualdad real entre los hombres y las mujeres sigue siendo una quimera que parece inalcanzable.
Aunque es cierto que las cosas han mejorado. Y si no que se lo digan a las tristemente famosas brujas de Salem, las víctimas del fanatismo religioso, la ignorancia y el odio. Cerca de 20 víctimas, la mayoría mujeres, que fueron acusadas de brujería y ahorcadas en el Massachusetts colonial entre febrero de 1692 y mayo de 1693. Una historia que es uno de los mayores ejemplos de fanatismo e irracionalidad y que ahora se convierte en un cómic profundamente feminista: Mujeres de Salem (Dib>buks), del francés Thomas Gilbert.
Un cómic tan emocionante, reivindicativo y bello como profundamente aterrador, porque es una muestra de hasta dónde llega la irracionalidad humana. Una reinterpretación ficcionada de los Juicios de Salem, en la que Thomas Gilbert muestra cómo la ignorancia, el miedo y la cobardía nublan el sentido de todo un pueblo.
Una historia que, a pesar de los años transcurridos sigue completamente de actualidad, porque nos hace reflexionar sobre temas como la xenofobia, la política de género o los extremismos políticos y religiosos. Sin olvidar el arraigo del odio en el corazón del sistema moral y judicial en las llamadas sociedades modernas y progresistas. (Sigue leyendo la noticia sobre 'Mujeres de Salem')