Un cómic nos descubre al auténtico Jaume Sisa
martes 30.jul.2019 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Icono viviente de la cultura underground catalana de los años 60 y 70, el cantautor Jaume Sisa (Barcelona, 1948), es uno de los músicos más influyentes de los últimos años. Y también uno de los más inquietos, como demuestra los muchos alías que uso durante su carrera y que son el punto de partida del estupendo cómic Sisa. Los años galácticos (Norma), del guionista Josep Maria Polls y el joven dibujante Manu Ripoll, que nos deslumbra con su original estilo.
Polls resume así el argumento del cómic: “Los alter-ego creados por Sisa: Solfa, Mestres y Llamado, acuden a casa de este convocados por El Viajante, la última transformación del cantautor. La reunión propone poner luz definitiva al origen de todos ellos”.
“Pese al escepticismo de unos y la inicial negativa de otros -añade-, finalmente acceden a viajar al pasado, reconstruir la vida de Jaume Sisa en los años en que el cantautor forjó su personalidad musical y de este modo resolver el misterio que les une”.
En cuanto a qué significa Sisa para la cultura catalana, Polls cree que: “Es un ejemplo vivo y muy significativo de la contracultura barcelonesa de finales de los 60 y principios de los 70”.
“Experimenta todo el proceso de transformación musical de esa década -continúa-, desde los despreocupados sonidos del pop británico hasta el folk y el rock vanguardista Norteamericano cuyas voces y letras constituyen la punta de lanza de los movimientos sociales que agitan las conciencias de la época”. (Sigue leyendo la entrevista por Sisa)