Luis Bustos y Nacho Carretero nos hablan del cómic de 'Fariña'
miércoles 13.nov.2019 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
160 mil ejemplares vendidos, una exitosa serie de televisión y una inminente obra de teatro. La novela Fariña de Nacho Carretero (A Coruña, 1981), que repasa la historia del narcotráfico en Galicia, es uno de los mayores fenómenos literarios de los últimos años; y ahora llega al cómic en una fabulosa adaptación de Luis Bustos (Madrid, 1973), que publica Ediciones B.
Un libro que se complementa con un epílogo inédito, en el que Nacho desvela los secretos del narcotráfico después de Fariña. “Cuento la historia que vino después, cuál es el sistema actual de los narcotraficantes. Y es que se acabó la ostentación de los Charlines, de Sito Miñanco, esas vidas novelescas. Cuando se creían intocables y, de hecho, lo eran. Ahora mismo en España y en Galicia, que sigue siendo una puerta importante para la entrada de droga, los grandes traficantes intentan pasar desapercibidos, juegan el rol de empresarios con negocios legales”.
“La policía sabe quiénes son pero no puede detenerlos, no puede llegar a ellos –añade-, porque nunca entran en contacto con la mercancía, tienen una organización eficaz y discreta… Es muy complicado procesarlos por causas de narcotráfico, porque no hay pruebas. Ahora les atacan por la vía fiscal, como hicieron en su momento con Al Capone. Cuento eso en el epílogo”.
Luis Bustos (Versus, Endurance, ¡García!) asegura que la adaptación no le ha resultado complicada: “Enseguida pensé que Fariña encajaba perfectamente con la línea en la que trabajaba en mis últimas obras, como ¡García!, que es un obra de género negro española o POP, un ensayo sobre la música pop. Este libro es una crónica periodística y me apetecía muchísimo adaptar al cómic ese tipo de narración. El libro es muy claro, muy conciso, y por eso ha sido muy fácil sintetizarlo”. (Sigue leyendo las entrevistas por el cómic de 'Fariña')