« 5 novelas gráficas de y sobre mujeres que figurarán entre lo mejor de este 2020 | Portada del Blog | Yoshihiro Tatsumi, uno de los (grandes pioneros de la novela gráfica »

Muere Quino, el padre de Mafalda

    miércoles 30.sep.2020    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

1414180382003

El dibujante Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, ha fallecido este miércoles a los 88 años. Siempre le recordaremos por ser el "padre" de Mafalda (publicada entre 1964 y 1973), aunque durante su larga trayectoria publicó muchísimos otros libro igual de buenos que las tiras de su personaje más universal que le valió, entre otros galardones, el Príncipe de Asturias de las letras o la Medalla de las Artes y las Letras de Francia.

Mafalda siempre será para nosotros la niña más contestataria, inteligente y reflexiva de la historia del cómic. El 15 de marzo de 1962 fue la protagonista de una campaña de electrodomésticos que no prosperó. Pero para su padre, Quino, Mafalda nació el 29 de septiembre de 1964, cuando se publicó su primera tira.

"El día de su primera publicación fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana. Cualquier otro cálculo de cumpleaños es incorrecto", indicó Quino en su página web. El autor explicaba que en la biografía publicada (el 2 de junio de 1968) en la revista Siete Días dice que nació "en la vida real" el 15 de marzo del 62. "Ni una ni otra fecha son de tener en cuenta", añade.

Uno de los personajes más famosos del cómic

Mafalda es uno de los personajes más influyentes del cómic y una de las personalidades más famosas de Argentina. Admira a los Beatles y el Pájaro Loco y odia la sopa, las guerras y las injusticias en general. Sin duda una de las miradas más lúcidas del cómic sobre el mundo real. Y una mirada que, cincuenta años después, está más de actualidad que nunca, como demuestra la vigencia de una de sus frases más recordadas: "paren el mundo, que me bajo".

Mafalda es el personaje más famoso de Quino, que desarrolló sus tiras desde 1964 a 1973. Contándonos las reflexiones de una niña preocupada por la Humanidad y la paz mundial que se rebela contra el mundo que le dejan sus mayores. Un éxito internacional que ha sido traducido a más de treinta idiomas. Entre ellos España donde, en su primera publicación la censura la calificó como "Para adultos" (No es extraño, también lo hacía con los cómics de Marvel").

Mafalda fue un éxito tan inmediato que la primera recopilación de la tira en un álbum, en 1966, la edición se agotó en dos días.

Sin embargo, en 1973 en pleno éxito, Quino decidió poner fin a las andanzas de Mafalda, según confiesa "porque se me agotaron las ideas". Entonces se trasladó a Milán donde comenzó a publicar  páginas de humor. Desde que dejó Mafalda, hace casi 40 años no ha vuelto a tener un personaje fijo en sus chistes. Y no ha vuelto a dibujar a Mafalda salvo en ocasiones especiales como la Declaración de los derechos del niño de Unicef.

Unos secundarios inolvidables

Pero el éxito de Mafalda no se debe sólo a sus agudas observaciones. También a un reparto de secundarios de lujo con los que Quino retrató y parodió a la sociedad argentina y a todas las sociedades en general.

Ahí tenemos a sus abnegados padres, que siempre se quedan sin palabras ante las agudas observaciones de "su niñita",  ni siquiera Freud podría haberse enfrentado a Mafalda. Y también a sus amigos: Felipe (el soñador tímido y enamoradizo que quiere arreglar el mundo como su ídolo, el Llanero Solitario); Manolito (una caricatura del inmigrante gallego que representa las ideas capitalistas y conservadoras); Susanita (parlanchina, altiva  y chismosa. Su único interés es crecer y convertirse en madre. Para ella el futuro perfecto del verbo amar es "hijitos").

También tenemos a Miguelito (Enérgico, contundente y más filósofo que la propia Mafalda); a Guille (el hermano pequeño de Mafalda y el único que crece a lo largo de la tira. es muy travieso y le gusta Brigitte Bardot); y finalmente a Libertad (casi una metáfora. es la única del grupo más radical que Mafalda. Su padre es socialista)

Y no podemos olvidar a Burocracia, la  tortuga mascota de Mafalda y Guille, llamada así por la lentitud que tiene para todo.

Se nos va Quino pero siempre nos quedará su obra, sobre todo Mafalda. Muchos nos seguimos identificando con ella, aunque nos guste la sopa, y nos gustaría que la gente con poder para cambiar las cosas escuchara por fin sus reflexiones, el mundo sería muchísimo mejor.

Jesús Jiménez   30.sep.2020 17:07    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Jesús Jiménez y Víctor Gómez

Bio Viñetas y bocadillos

Jesús Jiménez y Víctor Gómez son periodistas de RTVE especializados en Cultura y, sobre todo, en cómic. Se conocieron en ‘Corazón de verano’, en 1998, y aunque no surgió el amor, si compartieron una pasión: los cómics.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios