'No te serviré', el apasionante viacrucis de un desgraciado que abraza el mal
miércoles 23.sep.2020 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
La lucha de clases, los personajes en crisis, las clases más desfavorecidas, la violencia, la religión, las supersticiones, el crimen organizado... y una Sevilla oscura y alejada de la postal eran algunos de los temas principales de Palos de ciego (Astiberri, 2016), un sorprendente cómic del autor sevillano El Irra (Israel Gómez Ferrera) que ahora se repiten en el también imprescindible No te serviré (Spaceman project), que narra el descenso a los infiernos de su protagonista, un exnovillero traumatizado por los abusos que sufrió por parte de una secta siendo un niño.
"La idea inicial nació en unas pocas líneas que escribí en una pequeña libreta de apuntes escolar allá por el 2001 -nos cuenta El Irra-. Describí vagamente un secreto que esconde el sótano de una iglesia. Me interesaba retratar el carácter pagano de la ciudad y sus raíces a través de la imaginería católica y a la vez quería mostrar la eterna lucha de clases a través del protagonista, un reponedor de supermercado, basado en mis primeras experiencias laborales. Conforme iba pasando los años iba volcando bagaje vital al guión. No me puse a escribir el primer borrador hasta 2007, durante una larga temporada en la que trabajaba de cerrajero".
"Todo lo bueno de mi vida se ha producido después de una mala racha -confiesa el autor-, así que cuando retomé el proyecto estaba en dique seco. Supongo que de ahí mi tendencia a retratar a parias y demás ralea. Personajes obsesivos, en crisis física y mental, siempre atrapados en espirales de violencia". (Sigue leyendo la noticia sobre 'No te serviré')