'Los Goonies', 35 años de una aventura inolvidable
jueves 12.nov.2020 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
El cine actual sigue viviendo de los clásicos de aventuras y cencia ficción de los 80 pero entre todas esas inolvidables películas hay una que marcó a toda una generación de chavales que jugaron a buscar tesoros de piratas: Los Goonies. Ahora el cineasta y escritor Francisco Javier Millán Almenar (Zaragoza, 1975) celebra el 35 aniversario de la película con el libro Los Goonies nunca dicen muerto. La aventura que hizo soñar a una generación (Diábolo ediciones).
Y lo primero que le preeguntamos es por qué cree que, entre tantas grandes películas de los 80, Los Goonies ocupa un lugar tan destacado: "Al igual que otras películas de la década, supo comunicarse con los más jóvenes de una manera nunca vista en la historia del cine. Los que éramos niños por aquel entonces queríamos protagonizar esas mismas aventuras, por eso empatizamos tanto con ese grupo de amigos".
"Por otro lado -añade-, la película nos habla de cómo enfrentarnos a la adolescencia y de cómo las ilusiones infantiles no deben ser anuladas a medida que vamos ganando años. Su impacto popular fue enorme, pero no inmediato, más bien progresivo. El paso del tiempo la ha convertido en una cinta de culto y en todo un emblema generacional".
Lo mejor del libro es que Francisco Javier ha conseguido una entrevista con el mismísimo director de la película, el mismísimo Richard Donner "Mi idea desde un principio fue que Richard Donner escribiese el prólogo, pero al localizarlo nos propuso, a través de su secretaria personal, una conversación telefónica. Le llamaba poderosamente la atención de que un tipo desde España estuviera preparando un libro sobre Los Goonies. Hay que tener en cuenta que ni en Estados Unidos existe una publicación como ésta". (Sigue leyendo la noticia sobre el libro de Los Goonies)