Cuando el pueblo de Zaragoza derrotó al invencible ejército de Napoleón
viernes 27.nov.2020 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Es una pena que al cine español le falten medios plasmar la rica historia de España y acontecimientos tan apasionantes como la Guerra de la Independencia. Afortunadamente la editorial Cascaborra está relatando algunos de los momentos más destacados de ese conflicto en cómics como 1808: Madrid o 1808: Bailén, a los que ahora se suma Los sitios de Zaragoza I, de Roberto Corroto y Gabriel Iglesias.
“Entiendo que siga fascinando un hecho semejante, sobre todo si conoces aunque sea un poco lo que pasó” -asegura Roberto- . Recuerdo cuando se estrenó 300 en el cine y todos los que no habían leído la obra original de Frank Miller se les caía la baba con la gesta de los espartanos. Sin entrar en comparativas, la primera defensa de Zaragoza con los medios humanos y materiales que había, fue un suceso prodigioso, digno de la mejor superproducción de Hollywood. Es uno de los arquetipos más viejos del mundo, David contra Goliat, el oprimido haciendo frente al déspota. Y saliendo triunfante aunque el coste fuera terrible”.
Gabriel también se muestra fascinado con esa historia: “Cuando eres niño estudias este episodio de la historia en el colegio y al final te quedas con los detalles más generales de lo ocurrido. Y estudias la figura de Agustina de Aragón desde una perspectiva de personaje histórico como puede ser un monarca o un señor con cierto peso en el devenir de los acontecimientos. Básicamente: "datos". Sin embargo, volviendo a ello, ya de adulto, y profundizando en la historia para la documentación, acabas inmerso en otro tipo de relato, una aventura emocionante y, lo mejor de todo, real. Te paras y te das cuenta del valor demostrado por la gente común de a pie y de lo que es capaz de hacer y padecer. Sobre todo, el papel que representan las mujeres zaragozanas, más allá de la propia Agustina, es vital en el rechazo de las tropas de Napoleón. Todo esto, hizo que me interesase el cómic desde el primer momento". (Sigue leyendo las entrevistas por 'Los sitios de Zaragoza I')