'Spirou y los soviets', un homenaje a la etapa clásica de la serie, a James Bond y a Tintín
viernes 26.feb.2021 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Tras unos meses de parón por la pandemia de coronavirus la editorial Dib>buks retoma la publicación de Spirou con un título curioso, ya que es un especial que no se enmarca en la serie regular ni en la serie Una aventura de Spirou de... (que muestra la visión particular de grandes autores sobre el personaje). Pero es un cómic que mantiene la altísma calidad a la que nos tiene acostumbrados el personaje. Se trata de Spirou y los soviets, de Neidhart y Tarrin.
Una aventura que está repleta de homenajes. Empezando por el título, que nos remite a la primera aventura de Tintín: Tintín en el país de los soviets (Hergé, 1929). De hecho, en la historia Spirou y Fantasio quieren hacer un reportaje sobre los soviets siguiendo los pasos de Tintín y se refieren a él como "nuestro principal competidor en la franja de los 7 a los 77 años" (aludiendo a la edad de los lectores de tebeos).
Y siguiendo por el espíritu aventurero de la historia, que nos recuerda a la mejor etapa del personaje, la firmada por Franquin (por eso sitúan la acción en la década de los 60, en plena Guerra Fría, pero también cuando Franquin llevó a Spirou a sus cotas más altas de calidad). eso les permite introducir a famosos personajes de la época como Jrushchov o J. Edgar Hoover. (Sigue leyendo la noticia sobre 'Spirou y los soviets')