'Friday Foster', la primera heroína afroamericana del cómic fue dibujada por un español
martes 25.may.2021 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Más allá de su excelente calidad artística y literaria, Friday Foster (1970-1974), de Jim Lawrence y Jordi Longarón, ha pasado a la historia por ser el primer cómic "mainstream" protagonizado por una mujer afroamericana, rompiendo así una barrera que parecía infranqueable. Y también porque convirtió a Longarón en el primer dibujante español en trabajar para el cómic norteamericano. El año pasado el personaje cumplió 50 años y no había vuelto a publicarse, hasta que dos españoles, Javier Mesón y David Moreu, han conseguido reunir todas las páginas dominicales en una maravillosa edición que también se publicará en Estados Unidos: Friday Foster. Un icono del Black Power (Norma Editorial), que saldrá a la venta este viernes, 28 de mayo.
David Moreu, periodista especializado en cultura música y viajes nos explica por qué este personaje fu tan revolucionario: "Friday Foster no fue el primer personaje femenino afroamericano que protagonizó una tira de prensa estadounidense. Este hito corresponde a Torchy Brown, el personaje creado y dibujado por Jackie Ormes en 1937, aunque solamente se publicó en el semanario Pittsburgh Courier que estaba dirigido al público afroamericano. En cambio, Friday Foster se publicó en periódicos generalistas y de tirada nacional como el Chicago Tribune, Los Angeles Times, el Philadelphia Inquirer y el Cleveland Plain Dealer. Por este motivo se considera que fue la primera protagonista afroamericana en una tira de prensa “mainstream”. Además, se publicó entre 1970 y 1974, coincidiendo con el apogeo del movimiento del Black Power, el final de la guerra de Vietnam y el auge de la música funk. Un momento perfecto para convertirse en un icono".
Y además, como nos comenta el divulgador y crítico de la historieta Javier Mesón, se publicó en el momento justo: "La tira de prensa llegó en el momento en el que el papel de la mujer afroamericana luchaba por sus derechos, su independencia y por una igualdad social real. Algo que se veía reflejado en los guiones que Jim Lawrence escribía para Longarón, con un personaje y una temática muy adelantada para su época". Sigue leyendo las entrevistas por 'Friday Foster'