'Disque Bleu', ¿fue asesinado Albert Camus?
viernes 21.ene.2022 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
El 4 de enero de 1960 el coche en el que viajaban Albert Camus y su editor Michel Gallimard (junto a su esposa y su hija), chocó a gran velocidad contra un árbol, en una recta en la que no había ningún obstáculo. El Premio Nobel de Literatura falleció a los 46 años de edad y su editor moriría unos días después. Desde entonces existe la teoría de que ese accidente podría haber sido provocado por agentes de la KGB, que en ese momento los perseguían debido a la postura antisoviética del escritor. Un acontecimiento histórico que el guionista Felipe Hernández Cava (Madrid, 1953) y el dibujante Miguel Navia (Madrid, 1980) recrean en Tovarich filósofo, uno de los cinco relatos del cómic Disque Bleu (Norma editorial), con los que quieren reivindicar las historias cortas.
"En determinados círculos se ha ido imponiendo esa tesis de que los agentes del KGB liquidaron a Camus -asegura Felipe-. En el epílogo del cómic cito a Paul Auster, que da por buena esa teoría después de estudiar toda la documentación sobre el caso. Y hace unas semanas cené con el escritor cubano Leonardo Padura y también estaba convencido de que fue un asesinato, de que los soviéticos amañaron los frenos del coche. Posiblemente, nunca sepamos la verdad, pero yo creo que se mataron por el exceso de velocidad de Gallimard, que estaba probando su coche nuevo y circulaba a gran velocidad, a 200 kilómetros por hora".
Aparte de la posible implicación de los soviéticos, otro de los misterios de ese accidente es el paradero de Floc, el perro de los Gallimard, que desapareció sin dejar rastro. "Nos resultaba muy interesante el detalle del perro, al que tanto la viuda como la hija buscaron durante mucho tiempo, porque lo tenían mucho cariño, y al que nunca encontraron. Narrativamente, las fisuras están muy bien para trabajar. También hemos metido por ahí a algunos personajes reales todopoderosos del KGB". (Sigue leyendo la entrevista por Disque Bleu)