'La falla', fotoperiodismo en cómic para descubrir las cosas que unen y separan a los europeos
lunes 7.feb.2022 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Tras ganar el World Press Photo (2015), el periodista Guillermo Abril (Madrid, 1981) y el fotoperiodista Carlos Spottorno (Budapest, 1971), convirtieron su trabajo sobre los refugiados y las fronteras europeas en el sorprendente cómic fotográfico La grieta (Astiberri, 2016), que se publicó en varios países y con el que consiguieron importantes premios. Ahora regresan con La falla (Astiberri), otro reportaje en viñetas ambientado en el Tirol del Sur, un territorio alpino que Italia arrebató a a Austria en la I Guerra Mundial y que, a pesar de esas heridas, se ha convertido en la región europea con la renta más alta.
Pero… ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian La grieta y La falla? “Carlos lo define de una forma que me gusta -asegura Guillermo-, que es la de la idea de que las grietas realmente corren por la superficie, mientras que las fallas son unos problemas más profundos. Aunque ambos trabajos libros de lo mismo, de los problemas que surgen en una frontera, La falla trata de ir al origen de todo esto”.
“Y digo el origen –añade el periodista- porque fue en el interior de un de un túnel que están excavando en los Alpes donde nos damos cuenta de que hay algo que no funciona. Allí los ingenieros nos contaron que ya habían pasado la parte más complicada, más inestable, que es la falla. Y fue cuando caímos en que estábamos en el sitio donde habían emergido los Alpes, cuando chocaron dos placas tectónicas, generando esa frontera natural donde, millones de años después, las personas se mataron entre ellos (en la I Guerra Mundial). Y que más tarde tratarán de solventarlo con un túnel, como contamos en este libro”. (Sigue leyendo la noticia sobre La falla)