Un cómic nos advierte sobre la "sexta extinción masiva" de las especies
viernes 4.feb.2022 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
En la historia del planeta Tierra ha habido cinco grandes extinciones masivas que acabaron con la mayoría de las especies y que fueron provocadas por grandes catástrofes como glaciaciones, la fragmentación de Pangea, el impacto de grandes meteoritos o la actividad volcánica. La quinta acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años. Los científicos aseguran que ahora vivimos la sexta gran extinción y que el principal responsable es el ser humano. Un grave problema del que nos advierte el estupendo cómic Extinciones. El crepúsculo de las especies (Garbuix Books), del biólogo y guionista Jean-Baptiste de Panafieu y el dibujante Alexandre Franc.
Jean-Baptiste nos comenta por qué ha querido crear este cómic, que está especialmente dirigido al público juvenil: "Llevo años escribiendo libros sobre animales, naturaleza y ecología. Y este tema en concreto es muy importante para mí. Para la mayoría de la gente es muy difícil entender las extinciones actuales como una extinción masiva, ya que afecta a muchos animales que nadie conoce. Por eso quería mostrar el conjunto del fenómeno, más allá de las emociones que nos despiertan los grandes animales como los elefantes o rinocerontes".
Pero... ¿Qué es exactamente esa sexta extinción y que responsabilidad tenemos los humanos? "La sexta extinción es el tema del libro, por lo que es difícil resumirlo en una sola frase -nos comenta el biólogo-. Las especies vivas están desapareciendo mucho más rápido de lo que solían hacerlo. La velocidad de la extinción masiva es similar a lo que ha sucedido algunas pocas veces en la historia de la tierra, por ejemplo cuando los dinosaurios desaparecieron. La diferencia es que ahora la humanidad es directamente responsable: destrucción de los ecosistemas, contaminación, caza y sobrepesca, especies invasoras y el cambio climático son los factores más importantes, y tenemos control sobre ellos". (Sigue leyendo la noticia sobre 'Extinciones')