En 1979, dos jovencitos desconocidos, Sam Raimi (Trilogía de Spider-Man, Doctor Extraño en el multiverso de la locura) y Bruce Campbell, rodaron un corto de terror (Within the Woods), para captar inversores para su primera película: The Evil Dead (Posesión infernal, 1981), una cinta que pasó sin pena ni gloria por los cines, pero que batió récords de alquiler y venta cuando salió en DVD. Y que muy pronto se convertiría en uno de los grandes clásicos del terror.
Una película que ha dado lugar a una trilogía de culto (Evil dead 2, El ejército de las tinieblas), a un estupendo remake de Fede Álvarez (2011), a la serie más sangrienta y diverti...
En los primeros días de la pandemia de coronavirus a Alex Graham (Denver, 1987) la despidieron del restaurante en el que trabajaba como camarera. Fue entonces cuando decidió comenzar un cómic serializado en Instagram, Dog Biscuits, que se convirtió en un enorme éxito en redes y gracias al que ahora ha conseguido el Puchi Award 2021, un galardón que premia a obras libres, brillantes e innovadoras. Fulgencio Pimentel y La Casa Encendida coeditan este cómic sobre el que hemos hablado con su autora, junto con nuestro compañero Santiago Bustamante, que emitirá la entrevista este fin de semana en Fallo de Sistema (Radio 3).
“Un día que estaba real...
Mamoru Hosoda (1967) es uno de los grandes directores de animación japoneses, famoso por títulos como Mirai, mi hermana pequeña (nominada al Oscar a la mejor película de animación de 2018), El niño y la bestia, Los niños lobo, Summer Wars o La chica que saltaba a través del tiempo, con los que ha conseguido cinco premios de la Academia Japonesa. Su nueva película, Belle, llega este viernes 25 de marzo a los cines tras arrasar en la taquilla japonesa y ser aclamada en festivales como Sitges o Cannes (donde recibió una ovación de 14 minutos)
Una película que adapta el clásico La bella y la bestia a la realidad virtual, a través de la histo...
Los Premios Oscar 2022 están cargados de representación española encabezada por las candidaturas de Javier Bardem y Penélope Cruz a mejor intérprete por Being The Ricardos y Madres paralelas, respectivamente. Es la cuarta nominación a los galardones más importantes del cine, pero no son los únicos que representan a España en Los Ángeles.
Entre las nominaciones se coló el cortometraje de animación para adultos en 2D El limpiaparabrisas, de Alberto Mielgo, que opta al Oscar al mejor corto de animación. Una semana antes de la gala de entrega de los Premios Oscar 2022, RTVE Play estrena este corto que narra varias historias de amor entre calad...
Tras los éxitos de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ y ‘Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas’, el popular arqueólogo vuelve a la gran pantalla con la tercera parte de la saga internacional de animación, nuevamente con Enrique Gato en la dirección.
El lanzamiento de las primeras imágenes de la película coincide con la participación este jueves de uno de sus productores, Nico Matji, en el Festival de Málaga en el marco del Animation Day
Podéis ver el teaser en este enlace...
Este 2022 recordamos el 80 aniversario de la muerte, en la cárcel, del poeta, Miguel Hernández, el 28 de marzo de 1942, cuando apenas tenía 31 años. El dibujante Carles Esquembre (Valencia, 1985), que ya dedicó un cómic a Lorca (Lorca, poeta en Nueva York) rinde homenaje al poeta de Orihuela con Las tres heridas de Miguel Hernández (Planeta Cómic), una joya en la que se combinan la poesía literaria y la visual. Y que repasa tres momentos cláve en la vida del poeta.
Preguntamos a Carles qué significa para él Miguel Hernádnez: "Los poetas y escritores siempre han estado presentes en mi vida gracias a mi madre y mi padre, grandes lectores que...
Preparaos a descubrir un universo tan original y diferente que al principio os desconcertará, pero que os terminará fascinando. Nos referimos al Ultramundo del dibujante argentino Pedro Mancini (Buenos Aires, 1983), el escenario en el que está ambientado el cómic Niño Oruga (Desfiladero ediciones), que se basa en los recuerdos de la epóca que pasó junto a su abuelo, un famoso actor argentino de los años 40 y 50.
El autor describe así el cómic: "Niño Oruga cuenta la historia de Víctor, un niño tímido, paranoico y con problemas emocionales severos, que por orden de su familia tiene que ir a cuidar a su abuelo que está enfermo. A la vez, su a...
Todos tenemos algún monstruo favorito de la historia del cine: aquel que nos hizo mirar debajo de la cama cuando éramos pequeños, ese que nos sigue poniendo los pelos de punta cada vez que pensamos en él o incluso el que nos despierta ternura. Lo curioso es que en más de un siglo de historia del cine solo unos pocos han conseguido la categoría de clásicos. El escritor Alberto Gil y el ilustrador Fernando Vicente han recogido los 25 mejores en Cuando nacen los monstruos. Mitos del cine de terror (Lunwerg) Un libro tan fascinante como las películas que repasa.
Alberto Gil (Madrid, 1952) nos comenta cómo han elegido a estos 25 monstruos: "H...
Cuando hace unas décadas se quisó poner fecha al nacimiento del cómic, los americanos dataron el momento exacto en la página de la serie The Yellow Kid (que Richard F. Outcault dibujaba para el New York Journal) del día 16 de febrero de 1896, porque mostraba un globo de diálogo (un bocadillo) mediante el cual un loro exclama: "Sic em towser!" (olvidando que los europeos usaban esos mismos globos desde hace décadas).
También ignoraban la rica tradición europea de narrar en viñetas (desde el siglo XVI, en Francia, y luego otros países, comienzan a difundirse los pliegos de cordel y las aleluyas, que usaban este lenguaje). Y al que fue el pri...
No hay nada que suene a despedida en El gran libro de los perros (Astiberri) obra póstuma que el fallecido Miguel Gallardo dibujó a cuatro manos con su esposa Karin Du Croo, y que convirtieron en un canto a la vida canalizado por el cariño a Cala, su perrita adoptada, que les ayudó a sobrellevar la pandemia y el tumor que acabó con la vida del dibujante.
Cala entró en la vida de Gallardo casi a su pesar, porque durante años y años su compañera, la artista e ilustradora Karin Du Croo, le insistió, imploró, suplicó, reclamó -todos los verbos posibles cabrían aquí- sobre la posibilidad de tener un perro, a lo que el dibujante se mantuvo firme...