'Niño Oruga', la "psicodelia espectral" del argentino Pedro Mancini
jueves 17.mar.2022 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Preparaos a descubrir un universo tan original y diferente que al principio os desconcertará, pero que os terminará fascinando. Nos referimos al Ultramundo del dibujante argentino Pedro Mancini (Buenos Aires, 1983), el escenario en el que está ambientado el cómic Niño Oruga (Desfiladero ediciones), que se basa en los recuerdos de la epóca que pasó junto a su abuelo, un famoso actor argentino de los años 40 y 50.
El autor describe así el cómic: "Niño Oruga cuenta la historia de Víctor, un niño tímido, paranoico y con problemas emocionales severos, que por orden de su familia tiene que ir a cuidar a su abuelo que está enfermo. A la vez, su abuelo es un personaje bastante excéntrico, un viejo actor olvidado que enloqueció. Su casa funciona como portal a su propio mundo".
Sobre ese original título, Pedro nos confiesa: "Con el nombre Niño Oruga quería reflejar a un niño introvertido, raro, alienado y tal vez hasta desagradable a la vista de otra gente". (Sigue leyendo la entrevista por 'Niño Oruga'