En 2019, antes de la pandemia, Seth (seudónimo del canadiense Gregory Gallant) presentó en España su obra maestra, Ventiladores Clyde (Salamandra Graphic), en la que invirtió 20 años de su vida. Pero esa obra magna no existiría sin otra joya, George Sprott (1894-1975) (Salamandra Graphic), donde contaba el éxito y decadencia de un presentador de los años 50 (de un programa sobre viajes al Polo Norte). Una bellísima parábola donde ya figuraban dos de sus temas habituales: la memoria y la pérdida. El dibujante canadiense ha presentado en Madrid una nueva reedición de esta obra, lo que nos ha permitido disfrutar su sentido común y de su sentid...
En las últimas tres décadas los dibujantes españoles han logrado situarse entre los mejores del mercado estadounidense, de forma que hay alrededor de un centenar que dibujan habitualmente las colecciones más populares de Marvel y DC. Pero para para los guionistas es mucho más complicado. Por eso destacamos que Pedro Angosto Muñoz, que lleva toda la vida difundiendo el cómic y la cultura popular a través de medios como su blog Hombre de Bronce o sus colaboraciones en la revista Graphiclassic, ha escrito guiones para Big Bang Comics, un universo que es prácticaemnte desconocido en España, pero que tiene una trayectora de 30 años en Estados Un...
Este martes 8 de marzo celebramos el Día de la Mujer y RTVE, RNE y RTVE.es (destacando el Portal de Igualdad) os ofrecen una programación especial a la que hemos querido sumarnos con una selección de grandes cómics realizados por mujeres que son intelectuales, humorísticos, artísticos, reivindicativos e incluso infantiles. Pero muy recomendables para todo el mundo. Y empezamos con dos nuevas joyas de dos de las mejores autoras europeas. (Sigue leyendo 10 cómics de mujeres para el 8M)...
Pionera del cómic adulto femenino en España, en las páginas de El Víbora, y Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona de 2018, Laura Pérez Vernetti (Barcelona, 1958), ha dedicado los últimos 15 años de su vida a explorar la relación entre la poesía y el cómic, a través de poetas como Pessoa (Pessoa & Cia), Maiakowski (El caso Maiakovski), Rilke (Yo, Rilke), Arrabal (Arrabal) o Luis Alberto de Cuenca, cuyos poemas adaptó en Viñetas de plata. Poesía gráfica de Luis Alberto de Cuenca (Reino de Cordelia, 2017).Cinco años después vuelve al universo de este último con Vive la vida (Reino de Cordelia, 2022), en el que adapta una segunda selecci...
Borja González (Badajoz, 1982) debutó en la novela gráfica con La Reina Orquídea (2016), a la que siguió el éxito internacional The Black Holes (Reservoir Books, 2018); y ahora continúa ampliando su particular universo con Grito Nocturno (Reservoir Books), un cómic que, bajo su inquietante apariencia, en realidad habla de nuestros sueños, nuestros miedos, el viaje de conocerse a uno mismo o la amistad.
La protagonista del cómic, como en sus anteriores obras, vuelve a ser Teresa, que aquí regenta una librería en una ciudad triste y azul, rodeada por un bosque. Un escenario mágico donde convive con una joven skater (Matilde) y un demonio ot...
“Llegué a tener pánico a comer”. Así describe Elisabeth Karin Pavón Rymer-Rythén, lo que sintió en la peor etapa de su enfermedad, la anorexia nerviosa, contra la que luchó durante nueve años. Una lucha que ha decidido compartir con los lectores en el cómic Comiendo con miedo, que ganó el premio para jóvenes artistas de la Fundación Nadine y que ahora publica Astronave.
“Era un miedo constante –añade Elisabeth-, porque el trastorno alimenticio, ese monstruo, era una parte de mí que me gritaba todo el rato que no comiera. Y lo único que quería es escuchar esa vocecilla, porque cuando comía sentía un montón de remordimientos. Era una lucha i...