Seth: "'Ciudadano Kane' es una influencia fundamental en toda mi obra"
jueves 10.mar.2022 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
En 2019, antes de la pandemia, Seth (seudónimo del canadiense Gregory Gallant) presentó en España su obra maestra, Ventiladores Clyde (Salamandra Graphic), en la que invirtió 20 años de su vida. Pero esa obra magna no existiría sin otra joya, George Sprott (1894-1975) (Salamandra Graphic), donde contaba el éxito y decadencia de un presentador de los años 50 (de un programa sobre viajes al Polo Norte). Una bellísima parábola donde ya figuraban dos de sus temas habituales: la memoria y la pérdida. El dibujante canadiense ha presentado en Madrid una nueva reedición de esta obra, lo que nos ha permitido disfrutar su sentido común y de su sentido del humor.
George Sprott (1894-1975) es casi un documental que reconstruye la vida de este presentador a través de los testimonios de quienes lo conocieron, como en Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941). “Si, esa película es muy importante para mí porque la vi cuando era muy pequeño y solo había un canal de televisión. Si hubiera habido más probablemente habría estado viendo dibujos animados. Y luego volví a verla muchas veces. Probablemente ha sido la gran influencia en la estructura de mis historias”.
“En la película alguien investiga la vida de otro y te la cuenta, que es justo lo que hago yo en todos mis libros –añade-. Inconscientemente he usado esa plantilla de Ciudadano Kane en toda mi obra, casi sin darme cuenta. Hasta que echas la vista atrás y empiezas a ser consciente de ello. Pero una vez que se han forjado esas conexiones en tu cerebro es muy difícil deshacerlas. Por eso, a veces me da la impresión de que estoy contando la misma historia una y otra vez. Pero me interesa contar esa historia”. (Sigue leyendo la entrevista con Seth)