Töpffer, Cham, Doré y Petit, 'Los pioneros del cómic'
lunes 14.mar.2022 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Cuando hace unas décadas se quisó poner fecha al nacimiento del cómic, los americanos dataron el momento exacto en la página de la serie The Yellow Kid (que Richard F. Outcault dibujaba para el New York Journal) del día 16 de febrero de 1896, porque mostraba un globo de diálogo (un bocadillo) mediante el cual un loro exclama: "Sic em towser!" (olvidando que los europeos usaban esos mismos globos desde hace décadas).
También ignoraban la rica tradición europea de narrar en viñetas (desde el siglo XVI, en Francia, y luego otros países, comienzan a difundirse los pliegos de cordel y las aleluyas, que usaban este lenguaje). Y al que fue el primero en darse cuenta del poder de las viñetas para contar historias, el ginebrino Rodolphe Töpffer (1799-1846), que en 1827 concibió la primera de sus Histories en estampes (como las denominó) y que, diez años después, publicó un pequeño álbum titulado Les Amours de M. Vieux-Bois, que se merecería mucho más el título de el primer cómic de la historia: Las aventuras de Monsieur Vieux Bois (Ginger Ape Books&Films), que se publicó en España en 2015. Un cómic que relata las divertidas (y a veces patéticas) aventuras amorosas de Vieux Bois, un caballero capaz de todo por conseguir a su amada y tan torpe como el que más.
Ahora la editorial El Nadir publica una nueva edición (revisada, mejorada y en un nuevo formato) del libro Los pioneros del cómic: Monsieur Cryptogame & otras historias, en el que nos ofrece fragmentos de la obra de Töpffer, pero también de sus más destacados discípulos: Cham (1818-1879), Léonce Petit (1839-1884) y Gustave Doré (1832-1883). Si, el famoso ilustrador empezó haciendo cómics o histoires en estampes, como se llamaban en aquel entonces. (Sigue leyendo la noticia Töpffer, Cham, Doré y Petit, 'Los pioneros del cómic')