Rafael López Espí (Barcelona, 1937) es uno de los autores más admirados por los aficionados a los cómics Marvel porque, junto a Enric Torres-Prat (Enrich) (Barcelona, 1940), fue el encargado de ilustrar las míticas portadas de Marvel para la editorial Vértice (en los años 60, 70 y 80), en las que vimos por primera vez en color a Spider-Man y compañía (ya que las páginas interiores se publicaban en Blanco y negro). Un trabajo que ahora se recoge en tres tomos de Las portadas Marvel de Vértice (Dolmen Editorial). Pero de esos cómics os hablaremos en otro artículo, porque también se publica López Espí. El arte del terror (Diábolo Ediciones), u...
La lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+ pasa por un momento crítico, en el que, por ejemplo, Estados Unidos ha aprobado una ley tan polémica como la de 'No digas gay' en Florida, que prohíbe a los maestros hablar sobre sexualidad e identidad de género en las aulas. Sin olvidar el grave error de organizar un Mundial de Fútbol en Qatar, un país en el que no se respetan los derechos de este colectivo ni de las mujeres.
Una lucha que también ha llegado a los cómics, que, afortunadamente, empiezan a normalizar a estos personajes. Estos últimos meses hemos podido ver cómo el nuevo Superman, el hijo de Clark Kent, se declaraba bisexual e in...
Editorial Bruguera ha recuperado una nueva aventura de los gemelos Zipi y Zape, creados por el dibujante Josep Escobar en los años 40 del pasado siglo, y que publica ahora en la colección "Magos del Humor" con el título Estrellas de la publicidad.
En este volumen, el número 215 de "Magos del Humor", la editorial Bruguera ha hecho algunas modificaciones en la rotulación y el color del material original, además de una adaptación y actualización del texto.
En este álbum, la agencia publicitaria FILFA (Filmes Facundo) está a punto de ir a la quiebra y para evitarlo contrata a los traviesos Zipi y Zape con la esperanza de que su creatividad sa...
Norma Editorial ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, correspondiente al año 2022, a propuesta del jurado reunido este jueves 7 de julio.
El jurado ha destacado la "influencia cultural y social notable y prolongada en el tiempo que ha impactado de manera positiva en toda la cadena de valor del libro" de la editorial. Además, ha propuesto a Norma Editorial "por incentivar la creación, en español y en catalán", dentro del segmento del cómic y de la novela gráfica.
"Cuenta con una importante trayectoria y presencia internacional, en especial en Latinoamérica. Destaca su labor en la promoción de la le...
Tras un viaje de millones de años, el 30 de noviembre de 1954, a las 12:45 de la mañana, un meteorito cayo del cielo y, tras atravesar el tejado de una casa de Sylacauga (Alabama), rebotó en un aparato de radio y golpeó a la inquilina de la casa, Ann Elizabeth Hodges, de 34 años, que dormitaba en el sofá. Ann se convertiría en el primer ser humano en recibir el impacto de un meteorito. Pero la sorprendente historia no acabó ahí, como podéis comprobar en El meteorito de Hodges (Garbuix Books), uno de los mejores cómics de este 2022.
Fabién Roché (París, 1987), nos comenta por qué le fascinó tanto este hecho: “Me topé con Ann Hodges mientras...
arte,
Este 2022 se cumplen 30 años de la llegada a España del manga de Dragon Ball (1992), aunque el anime llegó un par de años antes, en 1990. Esta creación de Akira Toriyama es, posiblemente, la serie japonesa más importante para comprender el actual auge del manga en todo el mundo. Por eso queremos recomendaros la exposición El arte de Dragon Ball, que podrá verse en el Museu del còmic de Sant Cugat, hasta el próximo 30 de septiembre y que profundiza en los orígenes de Son Goku, nos muestra su impacto en Cataluña y nos descubre cómo se hizo la serie de dibujos animados paso a paso. Todo ello a través de bocetos originales, acetatos, mang...
62 autores se han unido en el cómic solidario PAZ | МИР, con el que quieren recaudar fondos para las ONGs World Central Kitchen (Chef José Andrés) y Médicos Sin Fronteras, para ayudarles en su trabajo a favor de los refugiados/as de Ucrania. Una campaña con la que se puede colaborar en la plataforma Verkami.
Un proyecto que partió del guionista David Braña, que nos comenta cómo surgió la idea: "Estaba dándole vueltas a la posibilidad de ayudar de alguna manera a los afectados por la invasión de Rusia a Ucrania, pero mis recursos como persona individual se me antojaban muy limitados. Así que se me ocurrió que el cómic podía ser un perfecto...
Cada vez queda menos gente que viviera la Guerra Civil, por eso es fundamental recopilar todos los testimonios que se pueda, para preservarlos para el futuro. Eso es lo que ha hecho el dibujante Jordi Peidro (Alcoi, 1965) en su nueva obra, Aquella guerra que sufrimos (Desfiladero ediciones), en la que narra cómo fue la guerra en la retaguardia, concretamente en Alcoi, de donde es originaria su familia. Una guerra que atrapó a la gente no por su ideologia, sino por el lugar en el que vivían.
La idea para el cómic nació de una forma muy personal, como nos cuenta Jordi: "La historia surge de las anécdotas de la guerra de España que mi padre r...
Desde hace unos años Pascu y Rodri (Álvaro Pascual y Rodrigo Septién) triunfan en Youtube contando el lado más canalla (y divertido) de la historia en su canal Destripando la historia, que tiene casi 5 millones de seguidores. Un éxito que también han trasladado al papel con una colección de libros dedicados a dioses, héroes, villanos y princesas. Y a los que ahora se suma Los monstruos más chungos (Alfaguara), en el que, con su habitual sentido del humor, y unos estupendos dibujos, repasan algunos de los monstruos más entrañables de la historia.
"Empezamos a pensar de qué habíamos hablado hasta ahora y vimos monstruitos por ahí que no ten...