'El sitio de Viena', el enfrentamiento entre Carlos V y Suleimán el Magnífico
viernes 19.ago.2022 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Tras conquistar los Cárpatos y dominar Budapest, el ejército otomano de Suleimán el Magnífico (1494-1556), formado por 150.000 jenízaros, llegó a las murallas de Viena el 27 de septiembre de 1529, una ciudad con la que podría dominar las rutas comerciales desde el Danubio hasta el Mar Negro. El archiduque Fernando I (1503-1564), hijo de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla, y hermano de Carlos V, tuvo que defender Viena con solo 17.000 lansquenetes y 700 arcabuceros castellanos. Un fascinante episodio histórico que el guionista Santiaguete Calderón y el dibujante Joan Bor recrean en El sitio de Viena (Cascaborra ediciones).
Santiaguete nos explica por qué es tan importante este primer sitio de Viena para las relaciones de poder entre oriente y occidente. “No nos engañemos, el sitio de Viena que es importante es el segundo, que es donde se inventan los cruasanes (que se crearon con forma de media luna como una mofa a los turcos). De hecho, si vas a Viena, encontrarás super poca información del primer sitio de Viena, porque ellos mismos lo tienen medio olvidado (te lo digo por experiencia) El primero, simplemente es un conflicto de expansionismo. De un lado Suleimán el Magnífico y su sultanato, que durará 100 años, está on Fire, expandiéndose tanto hacia oriente como hacia occidente. Le acaba de salir muy bien una jugada que le ha permitido conquistar los Cárpatos y tiene un pedazo de ejército inmenso movilizado en esa zona, lo lógico es seguir expandiéndose”.
Preguntamos al dibujante Joan Bor cómo cree que era esa frontera ficticia entre oriente y occidente: “Las diferencias entre oriente y occidente probablemente eran pocas. Todas las culturas tienen nexos en común, con fines comunes y muchas similitudes entre ellas. Ambos territorios estaban dispuestos a todo por imponer su doctrina al resto de culturas”. (Sigue leyendo la noticia sobre El sitio de Viena)