El dibujante francés Jean-Jacques Sempé, ilustrador de la célebre serie de dibujos 'El Pequeño Nicolás' y viñetas de prensa, ha fallecido este jueves a los 89 años, según ha informado la prensa francesa. La familia del dibujante, que creó junto al guionista René Goscinny las historietas del travieso Nicolás en los años 1950 y fue autor de numerosas viñetas cómicas, ha confirmado este jueves el fallecimiento del creador, que estuvo rodeado de su mujer y sus más cercanos.
Nacido en 1932 en Pessac, cerca de Burdeos, Sempé, apellido con el que firmaba y por el que era conocido, comenzó publicando acuarelas en la prensa regional antes de llamar...
El dibujante francés Jean-Jacques Sempé, ilustrador de la célebre serie de dibujos 'El Pequeño Nicolás' y viñetas de prensa, ha fallecido este jueves a los 89 años, según ha informado la prensa francesa. La familia del dibujante, que creó junto al guionista René Goscinny las historietas del travieso Nicolás en los años 1950 y fue autor de numerosas viñetas cómicas, ha confirmado este jueves el fallecimiento del creador, que estuvo rodeado de su mujer y sus más cercanos.
Nacido en 1932 en Pessac, cerca de Burdeos, Sempé, apellido con el que firmaba y por el que era conocido, comenzó publicando acuarelas en la prensa regional antes de llamar...
Una de las grandes sorpresas del cómic norteamericano de este año es Stray dogs (Perros callejeros) (Norma), de Tony Fleecs (guion), Trish Forstner (dibujo) y Brad Simpson (color), una apasionante miniserie que empieza como 101 dálmatas y acaba convirtiéndose en un apasionante thriller como El silencio de los corderos. Un cómic sorprendente que fue nominado al premio Eisner a la mejor serie limitada.
Un cómic que tiene un guion absolutamente redondo, con un fabuloso manejo del suspense y una gran caracterización de personajes, que nos lleva a enamorarnos de cada uno de los perretes del grupo. Ycon un ritmo endiablado que no nos da ni un r...
El popular ilustrador británico Raymond Briggs ha fallecido este miércoles a los 88 años de edad. Era uno de los artistas más conocidos y admirados en el mundo anglosajón gracias a sus cuentos para niños (de todas las edades) como The Snowman (protagonizado por un muñeco de nieve), Father Christmas (una versión gruñona de Papa Noel) y Fungus The Bogeyman (un hombre del saco de clase trabajadora). Con ellos ha hecho felices a millones de niños y ha conseguido numerosos premios.
n cuanto a su trabajo para adultos, Briggs también es muy conocido por su novela gráfica Cuando el viento sopla (1982), que fue adaptado a una famosa y premiada pelí...
Aunque el aniversario real de la primera publicación de Spider-Man sea el 5 de junio de 1962, la fecha en la que, según el registro de la Biblioteca del Congreso de EEUU apareció en puestos de venta el Amazing Fantasy 15 (que contenía su primera aventura), lo cierto es que el cómic tenía la fecha de agosto de ese mismo año, por lo que también podemos celebrarlo este miércoles. Y no se nos ocurre nadie mejor para compartir este aniversario que Julián Clemente, editor Marvel en España y autor de uno de los mejores libros sobre el trepamuros: Spider-Man: La historia jamás contada (Panini)
Y lo primero que le preguntamos es cómo nació este sin...
La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic) ha anunciado este lunes la primera selección de Esenciales de 2022, con la que esta asociación pretende fijar la atención sobre algunas obras destacadas publicadas en España entre enero y junio de 2022.
Esta selección, que ya se ha convertido en un referente para los lectores, está formada por treinta y cinco títulos, que han sido escogidos en un sistema de dos rondas. En la primera, los socios y socias han votado veinticinco títulos. En la segunda, una comisión de siete miembros de la asociación ha seleccionado diez obras más.
Esta selección se presenta como una herra...
La editorial Diábolo es una de las que están apostando más fuerte por los clásicos, gracias a lo que estamos pudiendo disfrutar en España de auténticas joyas como los cómics de EC, joyas del terror de los años 50 o el largamente esperado Li´l Abner de Al Capp, que editará próximamente. Otra de las joyas con las que nos ha sorprendido esta editorial es Polly and Her Pals Vol 1, de Cliff Sterrett, una de las series de prensa más revolucionarias de los inicios del cómic norteamericano, casi a la altura de Litte Nemo, de Winsor McCay o Crazy Cat, de George Herriman.
Cliff Sterrett siempre estuvo muy atento a los hallazgos de esos dos contempo...
Barry Windsor-Smith (Londres, 1949) es uno de los artistas más grandes del mundo del cómic. Fue el primero en dibujar a Conan en las viñetas (en 1970), en una de las mejores etapas del personaje; escribió y dibujó la famosa miniserie Arma-X, en la que se narraban los orígenes de Lobezno y muchos otros cómics inolvidables. Y, a pesar de sus más de 50 años de carrera, sigue en plena forma, como demuestra que su última obra, Monstruos (Dolmen editorial), ha ganado tres de los premios Eisner más importantes: Mejor novela gráfica, mejor guionista/dibujante y mejor rotulista.
Precisamente la editorial Dolmen nos trae otra de sus grandes obras, q...
El año pasado, el museo Thyssen-Bornemisza nos ofreció la primera retrospectiva en España de Georgia O’Keeffe (1887-1986), una de las máximas representantes del arte norteamericano del siglo XX. El museo acompañó esa exposición con un cómic sobre la artista, coeditado con Astiberri y creado por María Herreros (Valencia, 1983). Y ahora ese cómic es el centro de otra fantástica exposición que puede visitarse en el Museo de Arte e Historia de Durango hasta el próximo 28 de agosto.
Hemos hablado con el comisario de esta muestra, Asier Mensuro (Irún, 1971) y con la propia María Herreros, a la que preguntamos qué descubrió sobre Georgia haciendo...