En 2011 Michele Rech (Arezzo, 1983) saltó a la fama, con el seudónimo de Zerocalcare, gracias al cómic La estrategia del armadillo (Reservoir Books, 2016), en el que contaba sus frustraciones (y las de su generación) en la época de crisis que le había tocado vivir. Desde entonces ha vendido dos millones de cómics y ha trasladado su peculiar universo a Cortar por la línea de puntos (Netflix), una de las mejores series de animación de los últimos años. En su nuevo libro, Esqueletos (Reservoir Books), retrata la Roma periférica y marginal de hace 20 años, en la que pasó su juventud.
Zerocalcare nos ha atendido por zoom y ha empezado explicánd...
Durante un año y medio el historietista francés Fabien Toulmé entrevistó en varias ocasiones a Hakim, el exiliado sirio protagonista de La odisea de Hakim. De Siria a Turquía (Bruguera), el primero de los tres tomos en los que cuenta el recorrido que hizo desde su Siria natal hasta Francia para salvar su vida.
"Esta historia cuenta el recorrido de un refugiado, pero también quiere poner de manifiesto que estamos rodeados de gente que vive estas situaciones y que desconocemos porque a menudo tenemos dificultad para tener empatía o porque no tenemos tiempo de escuchar", ha alertado Toulmé..
En concreto, lo que este autor hace con ojo period...
Hasta el sábado 1 de octubre, Valencia acoge la 14ª edición del Weird Market, el punto de encuentro de la industria de la animación, los videojuegos, el cómic y los New Media. Los valencianos disfrutan de los 170 proyectos seleccionados y de los 38 cortometrajes que participan en el WFest (Festival Internacional de Cortometrajes de Animación de Weird Market). Este certamen incluye presentaciones, charlas, espacios de networking, proyecciones gratuitas y entrevistas de trabajo.
Hasta ahora, esta cita anual se celebraba en Segovia, por lo que preguntamos a su director, José Luis Farias, qué significa este cambio de sede: "La principal ventaj...
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá (UAH), Javier de la Mata, y Beni Vázquez, director general de ECC Ediciones, han firmado hoy un convenio para la creación de la nueva Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, en un acto en el que también ha participado su director, Francisco Manuel Sáez de Adana, catedrático e investigador del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá.
Su puesta en marcha, en la línea de lo que están haciendo otras universidades, como la Universidad de Valencia y recientemente la Universidad de Granada, constituye un pasoimportante en ese proceso de consolidación ...
"Por el puro placer de dibujar", así nació Espanto (Astiberri), el último trabajo de la historietista valenciana Laura Pérez, un cómic "espontáneo" que huye del guion establecido para regalar reflexiones vitales a través de personajes de sexo ambiguo que se desvanecen en cada página.
Hace más de dos años Pérez (Valencia, 1983) tuvo la necesidad de parar y "descansar", pero lo que no se frenó fueron sus ganas de seguir dibujando, así que comenzó una serie de dibujos sueltos, "casi bocetos en blanco y negro", que "nacieron del corazón y las entrañas".
Pero el material nacido de esa "experiencia" creció y pensó que podía convertirse en un li...
El 12 de febrero de 1931 se estrenaba Drácula, la adaptación de Tod Browning de la novela de Bram Stoker, que cambiaría la historia del cine al iniciar el famoso ciclo de películas de terror de la Universal y al presentarnos a Bela Lugosi, el primer Drácula de la historia y para muchos el mejor. Sin embargo, ese impresionante debut en Hollywood no evitó que la vida del actor estuviera marcada por los continuos fracasos y su adicción a la morfina. Una vida que nos descubre el estupendo cómic Lugosi. Ascenso y caída del Drácula de Hollywood (Desfiladero ediciones), del ilustrador israelí-estadounidense Koren Shadmi (Bionique).
Todos recordam...
Telémaco 4: El imposible retorno (Dolmen Editorial) es la traca final de la exitosa saga escrita por Kid Toussaint, dibujada por Kenny Ruiz (El cazador de rayos, Barcelona) y coloreada por Noiry (Tamara Álvarez). Una tetralogía que es una versión libre de La Odisea de Homero, donde hay elementos muy fieles al texto original y otros donde los autores dejan volar la imaginación.
Destaca su estética, potente y dinámica, que combina el lenguaje del manga y del cómic francobelga.
El dibujante Kenny Ruiz nos presenta el espectacular colofón a la serie: "Es el cierre del primer ciclo, de toda la aventura. Y la conclusión de todas las subtramas,...
Productores, inversores y distribuidores europeos de contenidos de animación se reúnen a partir de este martes y hasta el jueves en la ciudad francesa de Toulouse, sede del Cartoon Forum, que este año pone en su foco a España como país puntero en la creación de series.
Durante tres días, los actores del sector tratarán de aprovechar uno de los encuentros más fructíferos, que celebra este año su 33ª edición, para crear oportunidades y facilitar acuerdos y coproducciones.
Sus organizadores insisten en recordar que este encuentro no funciona como un salón de profesionales ni como un festival, sino más bien como un foro para las televisiones ...
La historietista sueca Liv Strömquist regresa con otro ensayo gráfico, en el que hace un repaso histórico de la mano de filósofos como Zygmunt Bauman o Naomi Wolf, para abordar cómo la dictadura de la belleza siempre ha estado ahí, pero sobre todo cómo en la actualidad las redes sociales creadas por empresas de Sillicon Valley la han convertido en una "obsesión".
Así lo expone la autora sueca (Lund, 1978) en La sala de los espejos, este nuevo cómic (Penguin Random House y Editorial Finestres en catalán) en el que esta referente del ensayo gráfico aborda cómo la "era Instagram" ha traído una "dictadura de la imagen".
"Hay muchas situacione...