No podíamos despedir el año sin repasar algunos de los mejores cómics de este 2022, en esta lista de doce joyas en las que no están todos los que son (es imposible con más de 4.000 novedades al año), pero sí son todos los que están. Aunque esta selección se basa en criterios personales, encontraréis estos cómics en listas similares, por lo que creemos que no andamos muy desencaminados. Seguro que echáis muchos títulos de menos, pero es que ha sido un gran año y es lo que tienen estas listas. Os recuerdo que tenéis tiempo para pedir alguno a los Reyes Magos. El orden de los factores no altera la lista porque son todo joyas. (Aquí tenéis nues...
La Asociación Cultural Tebeosfera (ACT) lleva más de 20 años (desde 2001) difundiendo el cómic y elaborando interesantes estudios sobre la historieta (además de presentar sus imprescindibles informes anuales sobre la situación de los tebeos en España). Su nuevo libro, Tebeoría (ACyT Ediciones) recoge recoje las ponencias presentadas en el primer Simposio Tebeosfera de estudios sobre el cómic celebrado en diciembre de 2021 en Sevilla. Un repaso panorámico de la teoría sobre historieta generada en España, gracias a una quincena de ensayos sobre diferentes áreas de trabajo, encargados a los mejores especialistas en sus respectivas materias qu...
Si buscáis un libro original y divertido con el que pasar buenos ratos en familia estas Navidades os recomendamos ¿Dónde está L-Mérito? (Libros del Zorro Rojo). Una historia de ficción inspirada en "hechos reales" de nuestra historia reciente. Sus autores son L-Matocrítico (seudónimo de El Hematocrítico que es el seudónimo de Miguel López), conocido por sus libros infantiles y sus proyectos de humor como El Hematocrítico de Arte y Drama en el Portal, y la ilustradora granadina Laura Árbol.
Como seguro que ese L-Mérito os recuerda a alguien, preguntamos a L-Matocrítico quién puede ser. "L-Mérito está inspirado en un personaje muy importante...
Benjamin Lacombe (París, 1982), es uno de los ilustradores más admirados de Europa y, como todas las Navidades, ha venido a Madrid a presentarnos sus nuevos libros: una espectacular adaptación de La sirenita (Edelvives) y la Enciclopedia de seres mágicos (Edelvives), en la que colabora con otros artistas y escritores como Sébastien Perez, con el que también hemos hablado.
Benjamin Lacombe nos comenta por qué ha querido ilustrar el famoso cuento de Hans Christian Andersen: “Llevo muchísimos años queriendo hacerlo. Lo descubrí con la película de Disney, que me encantó, y luego leí el relato original y había algo en él que me fascinaba, aunq...
El dibujante zaragozano Eduardo Pelegrín Martínez de Pisón, conocido en el mundo del cómic como 'Calpurnio Pisón', ha fallecido este jueves, tras una larga enfermedad, a los 63 años. Creador de ‘El bueno de Cuttlas’, estaba entre los historietistas más valorados en España, publicando en las mejores revistas de cómic del panorama nacional como El Víbora y el Makoki desde las que logró formar parte de revistas de otros países como ‘Morning’ (Japón) y ‘Animal’ (Brasil).
A lo largo de su trayectoria profesional, también ha sido colaborador en periódicos como Heraldo de Aragón, El País o 20 Minutos. Con el muñeco minimalista Cuttlas, de trazos ...
Hace más de 60 años que el guionista René Goscinny (1926-1977) y el ilustrador Jean-Jacques Sempé (1932-2022) publicaron los cinco libros originales de El pequeño Nicolás. Pero sigue siendo el personaje con el que los niños franceses aprenden a leer. Además de haberse publicado en más de 30 países. Este viernes llega los cines El pequeño Nicolás, una joya de la animación que mezcla las travesuras del niño con la biografía de sus creadores, que ganó el último Festival de Annecy y que es candidata a los Premios del Cine Europeo.
La cinta está dirigida por Amandine Fredon y Benjamin Massoubre, al que hemos podido entrevistar vía zoom. Benjam...
Federico García Lorca, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti… todos recordamos a los intelectuales que formaron la Generación del 27. Pero junto a ellos hubo una generación de mujeres artistas e intelectuales que crearon y triunfaron en una época en la que la sociedad no se lo permitía. Y que convirtieron en todo un símbolo el hecho de quitarse el sombrero. Eran mujeres como la pintora Maruja Mallo, las poetas Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre, la bailarina Tórtola Valencia y la escultora e ilustradora Marga Gil.
Tras la Guerra Civil la historia las olvidó casi por completo, hasta que estos últimos años otras muje...
Conocemos a José Antonio Pérez (Jape) por su exitoso canal de YouTube, 365BOCETOS, que tiene más de dos millones de seguidores y en donde nos enseña a dibujar todo tipo de personajes, animales y cosas con sus tutoriales de kawaii, un estilo de dibujo muy sencillo pero eficaz, que en Japón se usa para casi todo. Pero ahora, Jape da una sorprendente vuelta de tuerca a su temática y estilo con Matar a la bestia (Paninin), la historia de un asesino en serie en Sevilla y de los dos policías que lo persiguen.
"La idea de Matar a la bestia surgió en el año 2007 -nos comenta Jape-. Estaba cansado de mi trabajo como diseñador gráfico. Quería dedic...
Este jueves, 8 de diciembre, comienza el 28º Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará hasta el domingo 11 el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, en L'Hospitalet de Llobregat. Un evento que se ha consolidado como el más popular de las viñetas en España y que sigue creciendo en número de visitantes y de superficie. Además, tras más de dos años de pandemia, recuperará la presencia de artistas japoneses. Os vamos a recomendar algunas novedades que han caído en nuestras manos, que incluyen obras de genios como Osamu Tezuka o Naoki Urasawa. (Sigue leyendo nuestras recomendaciones para el Salón del Manga de Barcelona)...
Hace apenas un mes David Rubín (Orense, 1977), nos presentaba su nueva obra para el mercado norteamericano, Cosmic detective (Astiberri), un espectacular homenaje a Jack Kirby perpetrado junto a Jeff Lemire y Matt Kindt. Y ahora el dibujante nos sorprende con su cómic más personal, El fuego (Astiberri), una de las grandes obras de este 2022, que le sale de las entrañas, en la que nos muestra el apocalipsis de la humanidad y en la que ese fuego del título lo devora todo a su paso.
Una obra en la que Rubín analiza los problemas de la sociedad actual y en la que no falta la autocrítica. “Es un cómic para el que me he abierto en canal –asegura...