« 'Matar a la bestia', un thriller sobre un asesino en serie en Sevilla que se inspira en 'Tiburón' | Portada del Blog | 'El pequeño Nicolás', el inmortal personaje de Goscinny y Sempé, nos conquista en los cines »

Las 'Sinsombrero', las mujeres artistas y rebeldes de la Generación del 27

    viernes 16.dic.2022    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

Descarga

Federico García Lorca, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti… todos recordamos a los intelectuales que formaron la Generación del 27. Pero junto a ellos hubo una generación de mujeres artistas e intelectuales que crearon y triunfaron en una época en la que la sociedad no se lo permitía. Y que convirtieron en todo un símbolo el hecho de quitarse el sombrero. Eran mujeres como la pintora Maruja Mallo, las poetas Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre, la bailarina Tórtola Valencia y la escultora e ilustradora Marga Gil.

Tras la Guerra Civil la historia las olvidó casi por completo, hasta que estos últimos años otras mujeres están rescatando su memoria, como las autoras del cómic Ellas iban sin sombrero (Ponent Mon); cinco historias escritas por Carolina Corvillo e ilustradas por Jen Del Pozo, Noelia F., Irene Gala, Irina Hirondelle y Mercedes Palacios.

Hemos hablado con la guionista, a la que empezamos preguntando ¿qué fue el 'sinsombrerismo'? y ¿qué importancia tuvo en su momento? “El sinsombrerismo no era un movimiento ideológico ni exigía militancia alguna. Podría decirse incluso que era de todo menos “ismo”. Acuñado por Ramón Gómez de la Serna en la década de los veinte, se trataba de una actitud vital, desenfadada, vanguardista y surrealista que tenía que ver con romper las reglas sociales, intelectuales y estéticas más académicas y conservadoras. Quitarse el sombrero se convirtió así en signo de rebeldía y desafío, ya que las buenas costumbres y la decencia exigían que los transeúntes llevaran sombrero. En palabras del literato: «El fenómeno del sinsombrerismo es más amplio y significativo de lo que parece. Es final de una época, como lo fue el lanzar por la borda las pelucas. Quiere decir presteza en comprender y en decidirse, afinidad con los horizontes que se atalayan, ansia de nuevas leyes y nuevos permisos, entrada en la nueva cinemática de la vida, no dejar nunca en el perchero la cabeza, no apagar luces del aceptar, ir con rumbo bravo por los caminos de la vida, desenmascararse, ser un poco surrealistas (…)»”. (Sigue leyendo la noticia sobre Ellas iban sin sombrero)

Jesús Jiménez   16.dic.2022 12:40    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Jesús Jiménez y Víctor Gómez

Bio Viñetas y bocadillos

Jesús Jiménez y Víctor Gómez son periodistas de RTVE especializados en Cultura y, sobre todo, en cómic. Se conocieron en ‘Corazón de verano’, en 1998, y aunque no surgió el amor, si compartieron una pasión: los cómics.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios