Fernando Vicente (Madrid, 1963), no solo es uno de los mejores ilustradores y cartelistas del mundo, sino que en sus cuarenta años de carrera también ha formado parte de nuestras vidas como cronista visual de la cultura (imposible olvidar su contribución a la movida madrileña), la moda el cine, el arte y, sobre todo, la literatura. Cuatro décadas de excelencia artística que se resumen en el imprescindible libro El arte de Fernando Vicente (Norma Editorial), que incluye ilustraciones, retratos, carteles, portadas y obra pictórica.
Hay muchos artistas que brillan durante unos pocos años, pero Fernando tiene una larga y exitosa carrera de cua...
El dibujante y cieneasta franco-sirio Riad Sattouf ha sido galardonado con el Gran Premio del Festival de Angulema, el mayor evento mundial en el universo del cómic.
Nacido en París hace 44 años, aunque pasó parte de su vida en Libia y Siria, Sattouf es uno de los creadores de cómic más conocidos de Francia.
También ha probado en el cine, con dos películas de las que ha sido guionista y director, igual que en una serie de televisión. Además, también ha probado como actor en algunas de sus obrase incluso como productor. (Sigue leyendo la noticia Riad Sattouf gana el Gran Premio del Festival de Angulema)...
Estos últimos años el dibujante Nadar (Pep Domingo), ha triunfado en Francia con cómics tan interesantes como Fatty, El cineasta o Justin. Todas con guiones de Julen Frey. Pero en su nueva obra, Transitorios (Astiberri), vuelve como autor completo y retoma sus temas más personales, incluso cotidianos, para hablarnos sobre las relaciones humanas. Un naturalismo con el que ya nos sorprendió en sus inicios (El mundo a tus pies, Papel estrujado). Todas sus obras están publicadas en España por Astiberri.
En Tránsitorios Nadar recoge cuatro historias en las que las vidas de sus protagonistas sufren pequeños cambios que pueden tener consecuencias...
Más que un cortometraje de animación, Loop, del argentino Pablo Polledri (1975) es un hipnótico mecanismo de relojería del que no podemos apartar la mirada y que es una inteligente crítica a la alienante sociedad actual en la que cada vez estamos más controlados. Una joya visual que ha recibido más de cien premios internacionales y que está nominado a los Premios Goya al mejor cortometraje de animación.
El corto nos muestra una sociedad en la que los seres humanos están condenados a repetir las mismas acciones una y otra vez, y otra vez, y otra vez... sin poder salir de un bucle infinito. Hasta que un hombre y una mujer sienten algo el un...
En 2003 un cómic de Marvel, X-Statix (Panini), causó un enorme revuelo en todo el mundo al anunciar su intención de resucitar a la Princesa Diana de Gales y convertirla en una superheroína mutante. Un escándalo que llegó hasta el palacio de Buckingham, que condenó la idea e hizo cambiar de planes a Marvel, que desechó la idea.
Pero ese argumento tenía todo el sentido, ya que ese tebeo del guionista Peter Milligan (Hellblazer) y los artistas Michael y Laura Allred (Silver Surfer), era una crítica del culto a los famosos de la época, protagonizada por un grupo de jóvenes superhéroes que solo buscaban la fama y el dinero. Y aunque finalmente ...
En 2022 celebramos el centenario del primatólogo Jordi Sabater Pi (1922-2009), un personaje muy popular porque llevó a Barcelona a Copito de Nieve (1964-2003), el gorila albino que se convirtió en uno de los símbolos de la ciudad. Sin embargo, esa apenas fue una anécdota en una vida llena de interesantes descubrimientos. Una vida fascinante, de uno de los últimos exploradores, que el guionista Raúl Deamo (Barcelona, 1978) y el dibujante Tyto Alba (Badalona, 1975) repasan en el cómic Rara avis (Norma editorial).
Raúl nos comenta por qué han querido hacer este cómic sobre el primatólogo: "Conocí a Jordi Saber Pi en persona el 2008, un año an...
Carmen Córdoba González logró más de cien premios internacionales con Roberto (2020), una preciosa historia de amor que nos hablaba de temas fundamentales como el aceptarse a uno mismo y los trastornos alimenticios. Pero se le escapó la nominación a los Premios Goya, algo que si ha conseguido con su nuevo largometraje, Amarradas, una emocionante historia sobre el amor entre madres e hijas, que se basa en sus propias experiencias.
Carmen nos cuenta cómo nació este cortometraje: "Amarradas es un hijo inesperado. Surgió cuando aún no habíamos estrenado mi primer cortometraje Roberto, fruto de la tormenta emocional que me habitaba desde hac...
'Arconte' es una palabra griega que significa 'gobernante' pero que también tiene otra acepción más siniestra, lo que sirve a Fidel Martínez (Sevilla, 1979) para hacer un interesante estudio sobre la maldad, la memoria y los recuerdos en un fascinante cómic: Arconte (Norma editorial). Ciencia ficción que nos sirve para reflexionar sobre el presente y el futuro del ser humano. Y sobre nosotros mismos.
Preguntamos a Fidel cómo nació este cómic: ”La idea de realizar Arconte surge como un modo de incentivar y dar rienda suelta a mi imaginación como escritor y dibujante de historietas. Mis libros anteriores estaban centrados en la memoria histó...
Hierba, en la que Keum Suk Gendry-Kim contaba la historia de las ‘mujeres de consuelo’ coreanas durante la segunda Guerra Mundial, fue una de las mejores novelas gráficas de 2022 (y de las más premiadas). Y ahora la autora surcoreana regresa con La espera (Reservoir Books), otra dramática historia basada en hechos reales: la de las familias separadas por la guerra de Corea (1950) que, más de 70 años después, siguen sin poder reunirse.
Una historia que se basa en testimonios reales, incluyendo el de la madre de la propia Keum Suk Gendry-Kim, que no ha perdido la esperanza de reencontrarse con su hermana mayor, de la que se separó en los pr...
El cambio climático y la crisis energética son dos de los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Desgraciadamente no parece que estemos por la labor de solucionarlos. Por eso queremos recomendaros tres estupendos ensayos gráficos sobre estos temas, que nos advierten de lo que puede pasar si no lo hacemos: El mundo sin fin (Norma), de Jean-Marc Jancovici y Christophe Blain, analiza las causas de la crisis energética y sus soluciones; Darío Adanti advierte sobre el cambio climático en El meteorito somos nosotros (Astiberri); e Inès Léraud y Pierrre Van Hove nos hablan sobre los riesgos de la ganadería y la agricultura intensiv...