'La espera', el dolor de las familias coreanas que llevan 70 años separadas
martes 17.ene.2023 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
Hierba, en la que Keum Suk Gendry-Kim contaba la historia de las ‘mujeres de consuelo’ coreanas durante la segunda Guerra Mundial, fue una de las mejores novelas gráficas de 2022 (y de las más premiadas). Y ahora la autora surcoreana regresa con La espera (Reservoir Books), otra dramática historia basada en hechos reales: la de las familias separadas por la guerra de Corea (1950) que, más de 70 años después, siguen sin poder reunirse.
Una historia que se basa en testimonios reales, incluyendo el de la madre de la propia Keum Suk Gendry-Kim, que no ha perdido la esperanza de reencontrarse con su hermana mayor, de la que se separó en los primeros días de la guerra. “Mi madre, que tiene más de 90 años –nos cuenta-, sigue pidiéndome que investigue sobre el posible paradero de su hermana. Intenté buscar información entre la frontera de China y Corea del Norte, mientras me documentaba para este libro, pero no encontré nada”.
Pero esa historia personal no es lo único que la ha motivado a hacer este cómic: “Tengo mucho interés en la historia moderna de Corea , porque mis padres vivieron esos acontecimientos en primera persona, la colonización japonesa y la guerra de Corea. Son víctimas directas. Y quería contarlo porque aunque sea una historia personal y particular, a la vez es una historia muy universal, que atañe a todo el mundo”. (Sigue leyendo la noticia sobre La Hierba)