Víctor Santos adapta 'Farenheit 451' a las viñetas: "Desgraciadamente se siguen quemando libros"
jueves 23.feb.2023 por Jesús Jiménez 0 Comentarios
El valenciano Víctor Santos (1977) es uno de los dibujantes españoles más internacionales, nominado a varios premios Eisner y autor de Polar, que Netflix transformó en una película de la que ahora se prepara una segunda parte. Un autor al que le encantan los desafíos y que acaba de superar uno de los más complicados a los que se ha enfrentado: llevar a las viñetas Fahrenheit 451 (Planeta Cómic), de Ray Bradbury, una de las obras maestras de la literatura de ciencia ficción.
Una novela distópica que, a pesar de haberse publicado en 1953, según Víctor está más de actualidad que nunca: "No hablamos de países como Qatar o Corea del Norte, sino que, en democracias modernas, como Estados Unidos o Canada, se siguen prohibiendo e incluso quemando libros. Incluido el propio Farenheit 451, que es uno de los libros más prohibidos en los colegios de EE.UU".
"Lo curioso -añade Víctor-, es que no solemos considerar a Bradbury como un autor anticipativo, como puede ser Asimov, porque jugaba más con las alegorías y menos con los avances científicos. Pero releyendo el libro, te das cuenta de que anticipaba cosas como las "fake news", el uso de la información que hace el poder para manipular a la gente... y eso que su única intención era hacer una carta de amor a los libros. Por eso creo que es una novela que está de total actualidad". (Sigue leyendo la entrevista por Farenheit 451)