'La balada del norte': diez años y mil páginas después Zapico cierra la Revolución del 34

    viernes 10.feb.2023    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

Descarga

Diez años y más de mil páginas después de que las últimas movilizaciones en el ya desaparecido mundo de la minería del carbón impulsaran el Premio Nacional de Cómic Alfonso Zapico a contar en viñetas la historia de la Revolución del 34, la saga en que acabó convirtiéndose La balada del Norte (Astiberri)  llega a su fin con la publicación de su cuarto y definitivo tomo.

"No mereció la pena, pero seguramente era inevitable", reflexiona Zapico sobre la última revolución obrera de Europa protagonizada por unos trabajadores que, en muchos casos, ni siquiera tenían un gran poso ideológico ni estaban muy informados de acontecimientos como la llegada de Hitler al poder, pero vivían una situación sin horizontes "y se metieron en la historia por la vía más trágica y violenta".

En una entrevista con EFE, el autor asturiano (Blimea, 1981) incide en el "complejo" contexto de la década de los años treinta -"merece la pena profundizar y leer y no precocinarse ideas" - para unos mineros cuya vida era "la mera subsistencia, que no habían visto el mar, ni salido de su valle: que se dedicaban a trabajar en la mina hasta reventar y que sus hijos les dieran el relevo en la empresa". (Sigue leyendo la noticia sobre 'La balada del norte 4')

Jesús Jiménez   10.feb.2023 16:16    

'Kanikosen', la crítica al capitalismo feroz que costó la vida a su autor, el japonés Takiji Kobayash

    miércoles 8.feb.2023    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

Kanikosenbajo

En 1933 la policía imperial japonesa torturó hasta la muerte a un joven escritor comunista hijo de campesinos, Takiji Kobayashi (1903-1933). Su crimen había sido escribir la novela Kanikosen (1929), una crítica al capitalismo feroz, en la que narraba las durísimas condiciones de trabajo de los pescadores japoneses y su rebelión contra su cruel patrón. 

Pero ese brutal asesinato provocó que la novela se fuera haciendo más y más famosa, hasta convertirse en el gran clásico de la literatura proletaria japonesa, que ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo, a la que se ha llegado a comparar con Las uvas de la ira (1939), de John Steinbeck (1902-1968), y que se ha adaptado a varias películas.

Por supuesto también al manga, en una fantástica adaptación de Gô Fujio (La revuelta de la caballería), que se editó en España hace más de una década y que ahora podemos leer en una magnífica reedición: Kanikosen (Gallo Nero). (Sigue leyendo la noticia sobre Kanikosen)

Jesús Jiménez    8.feb.2023 17:02    

'Solo un capítulo más', las reflexiones más divertidas sobre la edad de oro de las series

    martes 7.feb.2023    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

Portada-SOLO-UN-CAPITULO-MAS-def-HQ

Andrés Palomino lleva 15 años ironizando sobre el mundo de los frikis en su webcómic Las Crónicas PSN, que luego recopila por temáticas en libros autoeditados. El último, Solo un capítulo más, está dedicado al fenómeno del momento, las series de televisión que tienen enganchadas a media humanidad. Desde clásicos modernos como Perdidos, Seinfeld o Twin Peaks, hasta las series mas actuales, como The Crown o Breaking Bad... ninguna escapa los irónicos comentarios del dibujante.

"En mis libros - nos cuenta Andrés-, recopilo temáticamente algunas de mis tiras cómicas : tiras de paternidad en el Manual para padres frikis, tiras de roleros metaleros en ¡Por Crom!... En este libro recopilo y añado contenido inédito de mi faceta más seriéfila. Me encanta ver series en las múltiples plataformas disponibles, hablar sobre ellas y esquivar spoilers, es un material muy bueno para hacer humor y hay muchas personas que se sienten identificadas con mis tribulaciones de fan de las series".

Pero... ¿Hasta qué punto cree Andrés que estamos enganchados a las series? La aparición de las plataformas de streaming y el uso masivo de las redes sociales para comentarlas ha hecho que cada día se consuman más series. Antes ya existía el fenómeno fan en series como Doctor Who o Star Trek, y series como Seinfeld, Friends o Urgencias batieron récords de audiencia millonarios. Pero a partir de Perdidos, y más adelante Juego de Tronos Stranger Thingsel fandom y el consumo compulsivo de series se ha multiplicado exponencialmente. Comentar el último capítulo de la serie de moda de turno que se estrenó ayer se ha vuelto algo generalista. Escuchas a gente en el bar, en el ascensor, la peluquería o la cola del supermercado recomendando Machos Alfa o destripándote el capítulo 3 de The Last of Us". (Sigue leyendo la noticia sobre Solo un capítulo más)

Jesús Jiménez    7.feb.2023 09:05    

'Los vivos', la historia real de los intelectuales franceses que iniciaron la resistencia contra los nazis

    sábado 4.feb.2023    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

9788419393029

Todos hemos visto a la resistencia francesa pelear contra los nazis que tomaron Francia en cienos de películas. Pero... ¿Sabemos cómo empezó esa resistencia? ¿Quiénes fueron los primeros en enfrentarse a los nazis... Pues los primeros en organizarse fueron un grupo de etnólogos del Museo del Hombre de París, que crearon un periódico clandestino que llevaba ese nombre: Resistencia. Ahora los guionistas Raphaël Meltz (escritor y cofundador de las revistas R de réel y Le Tigre) y Louise Moaty (escritora, directora y actriz de cine), y el dibujante Simon Roussin les rinden homenaje en un cómic: Los vivos (Garbuix Books), que en 2022 ganó los premios del jurado y al mejor guion del festival de cómic de Angulême, el más importante de Europa.

Un cómic que, como nos cuentan sus autores, quiere reivindicar el papel de estos intelectuales: "La red del Museo del Hombre forma parte de los primeros grupos de resistentes que inventaron el mismo concepto de resistencia. Su actividad, que estaba en sus inicios, fue interceptada (desde principios de 1941) por las fuerzas alemanas y francesas colaboracionistas. Esta es la razón por la que no se ha publicado mucho sobre ellos en Francia. Nuestro libro ha querido recuperar su memoria". (Sigue leyendo la noticia sobre 'Los vivos')

Jesús Jiménez    4.feb.2023 11:11    

Jeff Lemire, uno de los guionistas más interesantes del cómic norteamericano actual

    viernes 3.feb.2023    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

SnowAngels1

No es la primera vez que os recomendamos cómics del guionista canadiense  Jeff Lemire (Ontario, Canadá, 1976). Y es que se trata de uno de los mejores escritores del cómic norteamericano actual, como demuestran sus múltiples Premios Eisner. 

Un guionista que ha triunfado en las grandes editoriales norteamericanas con títulos como Sweet Toth (adaptada por Netflix a una serie de gran éxito), Animal Man, Trillium y Green Arrow (DC Comics) y Old Man Logan (Marvel). Pero que, a la vez, ha creado sus propios proyectos como su trilogía rural Essex County (Astiberri), que fue destacada en 2011 como la mejor novela canadiense de la década.

Estos últimos años se ha centrado en esos proyectos personales, con los que no deja de cosechar premios y nominaciones, como la serie Descender, Gideon Falls, Royal City o el Universo de Black Hammer (Todas publicadas en España por Astiberri). (Sigue leyendo la noticia sobre Jeff Lemire)

Jesús Jiménez    3.feb.2023 13:03    

'Boomers', Bartolomé Seguí retrata a su generación con una pizca de melancolía y mucha ironía

    jueves 2.feb.2023    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

Boomers9

Estos últimos años, Bartolomé Seguí (Palma, 1962) ha dibujado tres impresionantes adaptaciones (con guiones de Hernán Migoya) de las novelas de Pepe Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán, que se han publicado en España, Francia, Italia y Portugal. Y después de ese enorme esfuerzo, el dibujante ha decidido volver a sus orígenes con una obra más personal hecha casi “por amor al arte”. 

Boomers (Salamandra Graphic) es un retrato cotidiano en el que el autor reflexiona sobre su generación, esa que ronda los 60 años y está un poco perdida entre el desconcierto del presente y la incertidumbre del mañana.

“No me importaría adaptar algún Carvalho más –nos confiesa Bartolomé-, pero la cosa va a depender de si los editores extranjeros se animan a participar en la producción. Tras Los mares del sur, no tenía ningún proyecto en perspectiva y me apetecía dibujar algo más personal. He de agradecer al Institut d’Estudis Baleàric las ayudas a la creación que lanza cada año y que me permitieron financiar estos meses de trabajo. Boomers tiene todos los componentes que a mí me gustan: costumbrismo y contemporaneidad".  (Sigue leyendo la entrevista sobre 'Boomers')

Jesús Jiménez    2.feb.2023 09:15    

'Amalia', retrato de una madre trabajadora al borde de un ataque de nervios

    miércoles 1.feb.2023    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

Descarga (1)

Aude Picault (1979) es una de las autoras de cómic francesas más interesantes de la actualidad, con obras tan destacadas como Diosa (Garbuix Books, 2022), en la que nos contaba la rebelión de Lilith contra Adán y contra el propio Dios. Ahora publica Amalia (Garbuix Books), que está protagonizada por una mujer al borde de un ataque de nervios, desbordada por un trabajo cada vez más exigente y una familia en constante conflicto.

Una historia que Aude nos confiesa (por zoom) que nació de sus propias experiencias personales: “Un día me planteé por qué siempre estaba tan cansada, tan agotada. Y cuando doy con un tema que me parece interesante, empiezo a hablar con mis amigos, mis conocidos… para ver si es algo que solo me pasa y me interesa a mí o es algo generalizado. Y descubrí que hay un agotamiento individual, pero también colectivo. Así que ahí había un tema”. (Sigue leyendo la entrevista por Amalia)

Jesús Jiménez    1.feb.2023 09:34    

Fernando Vicente, 40 años ilustrando nuestras vidas

    lunes 30.ene.2023    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

Vicen4

Fernando Vicente (Madrid, 1963), no solo es uno de los mejores ilustradores y cartelistas del mundo, sino que en sus cuarenta años de carrera también ha formado parte de nuestras vidas como cronista visual de la cultura (imposible olvidar su contribución a la movida madrileña), la moda el cine, el arte y, sobre todo, la literatura. Cuatro décadas de excelencia artística que se resumen en el imprescindible libro El arte de Fernando Vicente (Norma Editorial), que incluye ilustraciones, retratos, carteles, portadas y obra pictórica.

Hay muchos artistas que brillan durante unos pocos años, pero Fernando tiene una larga y exitosa carrera de cuatro décadas. "No han sido cuarenta años de gloria (bromea), pero he podido trabajar todo este tiempo, aunque con altibajos. Empecé en el cómic en los 80, luego hubo una crisis muy grande que se llevó por delante las recistas de cómic y pasé una década trabajando en publicidad, aunque en cuanto podía volvía a la ilustración. La verdad es que ha habido años en los que era muy difícil ganarse la vida con con la ilustración",

"Afortunadamente -añade-, ahora, después de 40 años de carrera parece que la ilustración está un poco de moda y estoy viviendo un momento dulce. Creo que para triunfar en el mundo de la ilustración, el único secreto es aguantar. Cuando doy alguna charla en escuelas de ilustración, siempre digo que esto es una carrera de fondo". (Sigue leyendo la entrevista con Fernando Vicente)

Jesús Jiménez   30.ene.2023 17:04    

El franco-sirio Riad Sattouf gana el Gran Premio del Festival de Angulema

    jueves 26.ene.2023    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

Descarga (1)

El dibujante y cieneasta franco-sirio Riad Sattouf ha sido galardonado con el Gran Premio del Festival de Angulema, el mayor evento mundial en el universo del cómic.

Nacido en París hace 44 años, aunque pasó parte de su vida en Libia y Siria, Sattouf es uno de los creadores de cómic más conocidos de Francia.

También ha probado en el cine, con dos películas de las que ha sido guionista y director, igual que en una serie de televisión. Además, también ha probado como actor en algunas de sus obrase incluso como productor. (Sigue leyendo la noticia Riad Sattouf gana el Gran Premio del Festival de Angulema)

Jesús Jiménez   26.ene.2023 09:37    

Nadar publica 'Transitorios': "Nuestras experiencias vitales están llenas de significado y poesía"

    miércoles 25.ene.2023    por Jesús Jiménez    0 Comentarios

Transbajo

Estos últimos años el dibujante Nadar (Pep Domingo), ha triunfado en Francia con cómics tan interesantes como FattyEl cineasta o JustinTodas con guiones de Julen Frey. Pero en su nueva obra, Transitorios (Astiberri), vuelve como autor completo y retoma sus temas más personales, incluso cotidianos, para hablarnos sobre las relaciones humanas. Un naturalismo con el que ya nos sorprendió en sus inicios (El mundo a tus piesPapel estrujado). Todas sus obras están publicadas en España por Astiberri.

En Tránsitorios Nadar recoge cuatro historias en las que las vidas de sus protagonistas sufren pequeños cambios que pueden tener consecuencias inesperadas: Las relaciones de una madre con su hijo al filo de la pubertad, el encargo a un actor para que vuelva a dar vida a su personaje más recordado, las dudas morales en torno a un profesor o el especial legado de un padre. Relatos que, a pesar de esa aparente sencillez, esconden profundas reflexiones sobre la especie humana. 

"Los relatos que componen el libro los escribí hace tiempo, de modo que están muy asentados y cribados -nos comenta Nadar-. Mi forma natural de crear historias tiene mucho que ver con el relato corto: todo nace de pequeñas ideas que quiero expresar, normalmente de inspiración cotidiana. Me atraen los mecanismos y las dinámicas de las relaciones humanas, en cuyo devenir cualquier pequeña alteración puede suponer un enorme cambio". (Sigue leyendo la entrevista por 'Transitorios')

Jesús Jiménez   25.ene.2023 09:41    

Jesús Jiménez y Víctor Gómez

Bio Viñetas y bocadillos

Jesús Jiménez y Víctor Gómez son periodistas de RTVE especializados en Cultura y, sobre todo, en cómic. Se conocieron en ‘Corazón de verano’, en 1998, y aunque no surgió el amor, si compartieron una pasión: los cómics.
Ver perfil »

Síguenos en...